jueves, 6 de noviembre de 2014

Las grullas y los geranios.

Si tuvieramos que comparar la cabeza y pico de una grulla con algo, y que ese "algo" perteneciera también a la Naturaleza y además fuese una planta ¿con qué la compararíamos?
Los antiguos, entre otras cosas, si algo podían presumir era de su infinita capacidad de observación de la Naturaleza y de relacionar diversos elementos o acontecimientos sin salir de ella.

Un buen ejemplo lo tenemos en  las grullas y los geranios: ¡son parecidos!

La palabra geranio es de origen griego: geraneos que significa grulla. Ello por el parecido que tiene su flor con la cabeza y el pico que tiene la grulla. Posteriormente y a través del latín nos llega la palabra geranio.
Photobucket


 Grulla en los cielos de Gallocanta.

Así el vocablo géranos en griego es grulla, pasa al latín como geranium y llega al vocablo geranio.

 photo cicuta012_zpseff17635.jpg
En las fotos aparece el Geranium robertianum, en el cual se puede observar el parecido de su flor con el pico y la cabeza de la grulla. Convine precisar que el parecido es con el género Geranium y no con el deslindado Pelargonium, (los geranios de los tiestos suelen pertenecer a este segundo género).
 photo gallocanta2010_zps1e50b983.jpg
La nomenclatura botánica es independiente de la zoología. Esto implica que cada una de ellas presente códigos de nomenclatura diferentes y no necesariamente coincidentes.Puede darse el caso, no deseable, de que una especie vegetal y otra animal compartan el mismo nombre científico: por ejemplo el género Ulmus hace referencia a una planta de la familia Ulmaceae como a un insecto hemíptero de la familia Tingiadae.

En el caso de las grullas (Grus grus) y los geranios (Geranium) no se cumple esa no deseada coincidencia, salvo en la etimología de la palabra geranio y en el nombre vulgar del geranio: "Pico de grulla" y en otros lugares "Pico de cigüeña".
 photo cicuta025_zps90a5a474.jpg
En la foto se observa la sanguinolienta hoja del geranio, alcanza estos colores en el otoño, así como la flor  y el fruto. Detrás de la flor -a la derecha- se observa que la semillas ya han sido lanzadas en su proceso de diseminación  hasta la distancia de 2,5 metros, lo que viene a ser unas 900 veces el tamaño de la semilla.


Es noviembre, época de  ver la invernada de los "geranios voladores".


martes, 30 de septiembre de 2014

Sierra de La Demanda: monasterios y berrea.

Han sido cuatro los días  que hemos estado andando y durmiendo en los montes y monasterios de la  sierra de La Demanda.  Época del año en la que la Naturaleza nos brinda los sonidos e imagenes de la berrea.

Tratándose del Monasterio de la Valvanera, dónde nos alojamos una de las noches y de los Monasterios de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla por el que pasamos caminado, hace que aporten a esta ruta un valor añadido.
Como la localidad de Berceo está lindando con la de San Millán y de allí era natural Gonzalo de Berceo, me viene a la memoria su obra fundamental: Milagros de Nuestra Señora.
"El primer poeta español, de nombre conocido nace en Berceo en torno a 1196. Recibe una primera educación, durante su niñez, en el Monasterio de Suso. Tras su formación universitaria en Palencia, siendo ya preste, vuelve hacia 1226 a Berceo. Compagina su labor de clérigo con la de notario eventual del Monasterio de San Millán".
Berceo versificó solo 25 de ellos, empleando la estrofa de cuaderna vía, propia del Mester de Clerecía.
Cualquier comentario de texto nos indicará la comparación que  realiza de la Virgen María con un hermoso prado que da cobijo, tranquilidad, sustento, amor, etc. Es decir, Gonzalo de Berceo acude a algo que tiene al alcance de su mano: la Naturaleza en forma de prado para ensalzar a la Virgen.
 photo valvanera119_zps96845510.jpg
 San Millán de la Cogolla con el monasterio de Yuso. Tras él y a la izquierda la localidad de Berceo.

Religión aparte, el resultado lo consigue de manera clamorosa. Si fuese hoy, para la gente actual ¿cuál sería la imagen que transmitiese serenidad, protección, cobijo, armonía?, ¿la red de internet, el teléfono móvil, el vehículo más potente y seguro del mercado, el índice IBEX?
Sí, los tiempos han cambiado. Pero me gusta más la imagen del prado.
 photo valvanera179_zpsc6472b69.jpg
Si con el retoño de finales de septiembre está así el prado, en mayo como el de Gonzalo Berceo.

Quién prefiera puede oír Milagros de Nuestra Señora con música y cantado por juglar Emiliano Valdeolivas.




Amigos y vasallos      de Dios omnipotente,
si escucharme quisierais      de grado atentamente,

yo os querría contar     un suceso excelente:
al cabo lo veréis     tal, verdaderamente. 
      
Yo, el maestro Gonzalo     de Berceo llamado
yendo en romería     acaecí en un prado
verde, y bien sencido,     de flores bien poblado,
lugar apetecible     para el hombre cansado.
Daban olor soberbio     las flores bien olientes,
refrescaban al par     las caras y las mentes;
manaban cada canto      fuentes claras corrientes,
en verano bien frías,      en invierno calientes.
Gran abundancia había     de buenas arboledas,
higueras y granados,      perales, manzanedas,
y muchas otras frutas      de diversas monedas,
pero no las había     ni podridas ni acedas
La verdura del prado,     el olor de las flores,
las sombras de los árboles     de templados sabores
refrescáronme todo,     y perdí los sudores:
podría vivir el hombre     con aquellos olores.
Nunca encontré en el siglo     lugar tan deleitoso,
ni sombra tan templada,     ni un olor tan sabroso.
Me quité mi ropilla     para estar más vicioso
y me tendí a la sombra      de un árbol hermoso.
A la sombra yaciendo     perdí todos cuidados,
y oí sones de aves     dulces y modulados:
nunca oyó ningún hombre     órganos más templados
ni que formar pudiesen     sones más acordados.
Unas tenían la quinta     y las otras doblaban;
otras tenían el punto,     errar no las dejaban.
Al posar, al mover,     todas se acompasaban:
aves torpes o roncas     allí no se acostaban
No hay ningún organista,     ni hay ningún violero,
ni giga, ni salterio,     ni mano de rotero,
ni instrumento, ni lengua,    ni tan claro vocero
cuyo canto valiese     junto a éste un dinero.
Pero aunque siguiéramos     diciendo sus bondades,
el diezmo no podríamos     contar ni por mitades:
tenía de noblezas     tantas diversidades
que no las contarían     ni priores ni abades.
El prado que yo os digo     tenía otra bondad:
por calor ni por frío     perdía su beldad,
estaba siempre verde     toda su integridad,
no ajaba su verdura     ninguna tempestad.
En seguida que me hube     en la tierra acostado
de todo mi lacerio     me quedé liberado,
olvidé toda cuita     y lacerio pasado:
¡el que allí demorase       sería bien venturado!
Los hombres y las aves     cuantas allí acaecían
llevaban de las flores     cuantas llevar querían,
mas de ellas en el prado     ninguna mengua hacían:
por una que llevaban,     tres y cuatro nacían.
Igual al paraíso     me parece este prado,
por Dios con tanta gracia     y bendición sembrado:
el que creó tal cosa     fue maestro avisado;
no perderá su vista     quien haya allí morado.
(Fragmento).

-------------------------------------------

El itinerario es todo un clásico: desde la localidad de Ezcaray ir al monasterio de la Valvanera. Para recorrer estos escasos 23 kilómetros emplearemos ¡dos días!
De esa manera pasábamos una noche en el monte y luego otra en el monasterio de la  Valvanera. Luego nos iríamos a San Millán de la Cogoya y regresaríamos andando a Ezcaray. El cuarto día lo dedicaríamos a presenciar exclusivamente la berrea.
 photo valvanera052_zps0dfb5308.jpg
El camino de la Valvanera supone pasar por una serie de collados. En la foto el último que nos queda al fondo de la imagen, collado Saleguillas.

La noche la pasamos, como no puede ser de otra manera en este lugar y época del año oyendo la berrea. Un imponente amanecer nos permite presenciar las cimas de Campos blancos, Torocuervo, Ibaya, El hombre, etc.
 photo valvanera027_zps2a901e13.jpg

El recorrido, cuyo track pongo al final, es el siguiente: se sale de la localidad de Ezcaray y por la GR 190 se llega a la Vavanera. Y desde San Millan a Ezcaray por la GR 93.

 photo valvanera016_zps5d0b15f3.jpg
Formando corros de brujas.
 photo valvanera006_zpscdcce8ea.jpg
Esta indestructible haya aguantó el impacto del rayo, dejando su indeleble huella.
 photo valvanera063_zpse341a04e.jpg
Desde el collado Saleguillas mirando hacia el collado Beneguerra (entre la vara de avellano y las nubes). A nuestra espalda está tras una ligera subida por pista, un vertiginoso descenso a la Valvanera.
 photo valvanera089_zps82d9a36b.jpg
Sobre este lugar ya hice una entrada en el blog sobre las dos vertientes, norte y sur, que presenta este valle de la Valvanera, con su homónimo río, y la vegetación de ambos lados: un bosque planocaducifolio (hojas planas y caducas) como es el de las hayas propio de una climatología atlántica y un bosque planoesclerófilo (hojas planas, perennes y coriáceas) como el encinar, propio de un clima mediterraneo. Todo ello a simple vista y en un recorrido cómodo y de longitud variable.
Estas distribuciones geobotánicas se dan a cientos en la Península y con diferentes especies, pero aquí adquiere una de sus máximas expresiones.
 photo valvanera202_zpsf754dbb1.jpg
Tiene su gracia. El caso es que íbamos hablando Mikel y yo sobre las posibles consecuencias de la picadura de un reptil, cuando sobre nuestras cabezas se encontraba esta águila culebrera (Circaetus gallicus). En ese momento quién debiera preocuparse serían los reptiles.

Parecidas, pero no iguales.
En estas fechas y en el recorrido podemos ver estas dos plantas parecidas (las dos fotos de abajo). Son los cólchicos y los crocus.
En concreto y en las fotos vemos un Colchicum autumnale (Merendera montana) y un Crocus nudiflorus.
 photo pozonegro006_zps1d2b3c82.jpg
La cosa se podría complicar más si dentro del los cólchicos se mencionasen a los Bulbocodium vernum que florecen en primavera.
 photo valvanera037_zps1968bc79.jpg
En cualquier caso podemos acudir a los genéricos: quitameriendas, espanta pastores, azafrán loco, etc.
 photo valvanera098_zpsfc5fa672.jpg
El Monasterio de Yuso.
"San Millán es mucho más que un conjunto arquitectónico singular, más que unas glosas en romance, más que el lugar en que desarrolló su vocación y escribió Berceo. El verdadero tesoro que encierran estos Monasterios, lo que han dado al mundo y les ha hecho merecer el reconocimiento de la comunidad internacional a través de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO es, precisamente, un patrimonio lingüístico."
Seguimos camino dirección Pazuengos.
 photo valvanera125_zps26e84d19.jpg
Lo hubiera dejado por un aguilucho pálido cuando lo vi, más cerca que cuando lo fotografié. El vuelo preservó y acrecentó su anonimato.
 photo valvanera119_zps96845510.jpg
San Millán de la Cogolla con el monasterio de Yuso. Tras él y a la izquierda la localidad de Berceo.
 photo valvanera144_zps851dbc34.jpg

 photo valvanera210_zpsbfd5242b.jpg
Ruinas de la iglesia de la aldea de Turza.

La Berrea.
El descanso del "berrero".

 photo valvanera2591_zps3734269a.jpg
El cuarto día se dedica a observar la berrea. En esta ocasión acudimos al buen hacer de Juan José (Silvestres) uniéndonos al grupo que guia esa mañana.
 photo valvanera256_zpsb84fd2af.jpg
El ciervo es un ungulado típicamente poligínico, donde los machos basan su éxito reproductivo en aparearse con cuantas hembras les sea posible (Carranza, 2000), mientras que las hembras aportan todo el cuidado parental a las crías (Carranza, 2002), de modo que su éxito se basa en su capacidad fisiológica para producir y criar cervatillos saludables (Landete-Castillejos et al., 2002, 2003). 
 photo valvanera235_zpsaf4ac6f6.jpg
En estas imágenes el macho estaba acosando a una hembra contribuyendo a su reunión en el grupo, formando harenes y lugares de apareamiento.
 photo valvanera245_zpsa11eb963.jpg
Durante la época de celo las hembras se suelen distribuir en función de la distribución de la comida y los machos se desplazan hacia las zonas donde hay más hembras. Las zonas buenas de berrea suelen ser por tanto las mejores zonas de alimentación para las hembras en septiembre. A pesar de esta afirmación general, también es cierto que algunas hembras durante la berrea se acercan a las "zonas de berrea", es decir que la distribución espacial de las hembras durante la berrea se hace un poco más contagiosa, es decir agrupada hacia aquellos "puntos calientes" donde previamente había más hembras que en otros. Digamos que a las hembras de zonas con poca densidad les interesa agruparse hacia las áreas con más densidad, dejando casi vacías las zonas de baja densidad. Las razones de este comportamiento pueden estar en la evitación del acoso de machos subadultos al incluirse en harenes defendidos por machos mayores (Carranza y Valencia, 1999).
 photo valvanera230_zps08387cdc.jpg
Los machos tienen, en comparación con las hembras una actividad más extrema: es superior al amanecer y atardecer.
 photo IMG-20140928-WA0012_zpsbb89b988.jpg
              Foto realizada por Mikel (compañero junto con Javi de esta ruta) mediante la técnica de digiscoping. En este caso con la cámara de un teléfono móvil.

Las cuernas de los machos pueden indicar su calidad o el estrés sufrido durante su desarrollo anual, lo que podría reflejarse en la asimetría entre éstas. Los machos más grandes tienen cuernas no sólo más grandes sino también más simétricas. La asimetría fluctuante de las cuernas se correlaciona negativamente con la condición individual (medida como peso corregido por la edad). La relación entre asimetría fluctuante de las cuernas y edad tiene forma de U, con valores mínimos entre 6 y 8 años, lo que podría ser indicativo de estar seleccionado sexualmente (Mateos et al., 2008). (Carranza).

Fue en la localidad de Triollo en la Montaña Palentina, cuando oí hace años a Carranza dar una explicación a un grupo de alumnos de la facultad de biología sobre las cuernas de los ciervos. Terminaba llamando la atención, de manera jocosa, la distinción entre cuernos (como el de los rebecos) y cuernas (como la de los ciervos): las cuernas cambian cada año, pero los cuernos son para toda la vida.
 photo valvanera237_zps196a2ad5.jpg
Agradecer al amigo  Juan José (Silvestres de Ezcaray)  la excelente jornada que organizó en la observación de la berrea.


Track del recorrido.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7908781




miércoles, 17 de septiembre de 2014

Arco iris y berrea.

Es  17 de septiembre y toca, como cada año por estas fechas y por estos lugares del Parque Natural de Gorbeia, dar una vuelta para ver, oir, presenciar, en definitiva sentir la berrea.
Los últimos días la tónica climatológica está siendo parecida: calores y bochorno por la mañana y tormentas por la tarde-noche.
Hoy es el primer día que acudo, y como era previsible la tormenta ha estado presente. Sin embargo lo espectacular ha estado en los arcos iris que se han ido formando.
 photo arcoirisberrea019_zps4dc78075.jpg
Que hacía que prestase más atención a este fenómeno atmosférico que al motivo que me ha llevado a dar la vuelta.
Era este un  arco iris espectacular, de los que se ve en su totalidad.
 photo arcoirisberrea021_zps06d707f7.jpg
Y también se presenciaba un hermoso "arco iris doble".
Este lugar es un espacio ideal para los ciervos. Estos prados con robles, están próximos a bosques de coníferas y robles donde encuentran amparo estos cérvidos.
 photo arcoirisberrea024_zpsc329483f.jpg
Cuya explicación física, la del arco iris doble, la pongo en este enlace.
 photo arcoirisberrea025_zps7aa52ec8.jpg
Y así, poco a poco la misma luz que lo ha creado es la responsable de su desvanecimiento.
Y... ¿la berrea?. Todavía no ha comenzado por estos pagos. Ni un solo berrido en el momento que estaba presente. Y cuando llego al coche escucho un solo tímido y calculado envite.
Si una golondrina no hace verano, habrá que inferir que un solo bramido no hace berrea.
¡Hay que volver!
 photo arcoirisberrea014_zps7a909de8.jpg
De retirada y siendo practicamente de noche presencio a un venado en la lejanía, nos observamos.
 photo arcoirisberrea029_zpsdd450881.jpg
¿Lo ves?



martes, 9 de septiembre de 2014

Urdaibai: las águilas pescadoras.

Estos días atrás diversas noticias  se han hecho eco de la filmación que en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai ha venido realizando un equipo técnico del programa "One show" de la cadena pública británica BBC.
El reportaje versará sobre la recuperación del águila pescadora (Pandion haliaetus) que desde el centro Urdaibai Bird Center está realizando en esta Reserva y al mismo tiempo dar a conocer este lugar.
Ello me ha servido de "excusa" para hacer una nueva visita  y observar, una vez más,a estas aves.
 photo aguilapescadora032_zps2b8e3a52.jpg
Las marismas vistas desde la torre de observación de Urdaibai Bird Center. Se puede observar en la parte central superior  ( pequeño punto) un ejemplar de águila pescadora.
 photo aguilapescadora0251_zpsd0ddc695.jpg
En esta foto el citado ejemplar.

El reportaje forma parte de la parrilla televisiva de "The One Show", un programa "Prime Time"emitido en el primer canal de la televisión pública británica que tiene una audiencia media de unos cinco millones de personas, y que es uno de los más populares del Reino Unido. Gracias a ello la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, y el País Vasco, va a aparecer ante el público británico como un destino ecoturístico de primer nivel, en una sociedad, la británica, extraordinariamente aficionada a las aves y a la Naturaleza en general.
 photo aguilapescadora064_zpsc8ae377a.jpg
En esta imagen la tenemos posada junto a tres espátulas.
 photo aguilapescadora051_zpse6b838c8.jpg
La foto más de cerca, desde luego no es de calidad pero la distancia es considerable.

No solo se tuvo ocasión de ver esta rapaz. Se pudo presenciar y en ocasiones simultaneamente: aguila calzada (Hieraaetus pernatus), abejero europeo (Pernis apivorus), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y un par de águilas pescadoras. Pudiendo presenciarse también expectaculares picados con la consecuente zambullida de esta bella ave.
 photo aguilapescadora043_zps1cd26b8d.jpg
El reportaje consta de dos partes. Para realizar la primera el equipo de la BBC se desplazó a principios de julio hasta los Highlands escoceses en donde rodó el proceso de extracción de su nido de una de las crías de águila pescadora donadas al programa de recuperación vasco por las autoridades de Escocia. Además, grabó una entrevista a Roy Dennis, el prestigioso naturalista escocés que asesora al equipo del Urdaibai Bird Center.
Semanas después el propio Roy Dennis junto a Mike Dilger y el personal técnico de la BBC se desplazaron hasta Urdaibai para elaborar la segunda parte del reportaje: el proceso de aclimatación a sus nuevos nidos y la posterior puesta en libertad de los ejemplares. Además de rodar el momento en que las primeras águilas volaban en libertad, el equipo realizó entrevistas al personal técnico encargado del proyecto de recuperación del águila pescadora y se desplazó por todo Urdaibai para rodar diferentes localizaciones.

También visitaron e hicieron grabaciones en el Urdaibai Bird Center, donde departieron con su personal técnico sobre diversos aspectos de la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el proyecto de recuperación del águila pescadora. Todo el equipo se mostró gratamente sorprendido por las características del Centro y por el trabajo que en él se lleva a cabo, prometiendo volver a Urdaibai dentro de unos pocos años, cuando las primeras crías de águila pescadora nazcan en Urdaibai.
 photo aguilapescadora011_zps921ae05b.jpg
Trabajo ímprobo el que se está realizando desde toda la Organización de Urdaibai Bird Center para la recuperación de esta ave. 


lunes, 1 de septiembre de 2014

Conjunción Luna-Saturno-Marte.

El anochecer del 1 de agosto de este año 2014 ha permitido observar un acercamiento de La Luna con Saturno y Marte.
Esta conjunción ha permitido que Saturno casi "toque" a la Luna. Desde el continente africano han podido ver la ocultación de Saturno por la Luna.
Si desde esta foto parece que hay mucha separación, visualmente el resplandor de la Luna no permitía una observación placentera a simple vista de Saturno.
 photo saturnolunamarte026_zps8f580697.jpg
Los anillos de Saturno los estamos viendo desde arriba. No siempre es así y ello por la inclinación de las órbitas de la Tierra y de la Luna. Cuando se ve desde "arriba" o desde "abajo" son muy visibles, no así cuando se ven de perfil.
 photo saturnolunamarte0591_zpse7ca738b.jpg

 photo saturnolunamarte059_zpsfba3adcb.jpg

 photo saturnolunamarte055_zps50a65ee0.jpg
En esta foto y a unos 3,5º de la Luna se observa a Marte. Se ve encima de la Luna a Saturno.
 photo saturnolunamarte049_zps6a9be780.jpg

martes, 26 de agosto de 2014

Libélulas y caballitos del diablo: acariciando cuentos y leyendas.

Es uno de los caballitos del diablo de mayor tamaño que podemos encontrar en el País Vasco. El nombre de este odonato, perteneciente al suborden de los zigópteros es: Calopteryx virgo meridionalis Séys 1873.
 photo caballitodeldiablo069_zpsab10bd7b.jpg
Con un tamaño aproximado de 5 cm, presenta un gran dismorfismo sexual. Las fotos son de una hembra.
Su hábitat preferido es el de aguas corrientes, riachuelos y ríos bien oxigenados.
Las fotos fueron obtenidas este domingo en el río Altube.
 photo caballitodeldiablo065_zpsfcceb02b.jpg
Las alas de los machos son de color azul oscuro, casi negro, salvo en su base que son transparentes. En las hembras son de tonos marrones dorados, más claras por nuestras latitudes.
Los individuos inmaduros, machos y hembras, tienen gran semejanza.
Photobucket
Las larvas se desarrollan durante dos años. Los machos adultos son muy territoriales y las hembras, frecuentemente se agrupan. Esta especie posee un cortejo muy llamativo, que se prolonga también tras la cópula (durante unos 30 segundos) durante la puesta, con una actitud de protección y estimulación por parte del macho hacía la hembra. Los machos muestran su captóforo elevando y curvando su abdomen, también aletean lentamente, en vuelo o posados, para llamar la atención a las hembras u otros machos. 
En la península Ibérica habita la subespecie meridionalis.  
Extraído del libro: "Libélulas de Bizkaia" de Iñaki Mezquita Aranburu.
 photo caballitodeldiablo055_zps4cfaed77.jpg
Su periodo de vuelo es de finales de mayo a septiembre. Siendo su estatus cada vez más escaso.

CUENTOS Y LEYENDAS RELATIVOS A LAS LIBÉLULAS Y CABALLITOS DEL DIABLO. 

COMO CONSEGUIR QUE SE POSEN EN LA MANO.


Hay bastantes leyendas y cuentos en diversos países sobre estos insectos,  en algunas no distinguen entre zigópteros (caballitos del diablo) y anisópteros (libélulas) , en otras sí se hace patente la diferencia.

- Hay una historia que nos habla de los orígenes de las alas de las libélulas. 
En un principio las libélulas no tenían alas y por lo tanto no podían volar, encontrándose apenada por dicha circunstancia, un buen día una libélula fue donde el Creador con la intención de poder tener unas alas hermosas.
El Creador del dólar pena que pesaba sobre la libélula decidió concederle unas hermosas áreas. Estas eran realmente bonitas y maravillosas que le permitían a la libélula efectuar unos acrobáticos vuelos. Hasta el punto que una envidiosa mariposa intento poseer las aras de la libélula sin conseguirlo.
La libélula pese a esas maravillosas alas persistió en su humildad y que era la misma que la que tenía cuando acudió al Creador, por ello este le concedió definitivamente las alas.

Que un insecto se pose sobre nosotros no tiene nada de particular. Pensemos en una mosca: se posa cuando quiere. La cuestión es que ello se produzca cuando nosotros deseemos y no dejarlo a la voluntad o casualidad del odonato. 
Es de perogrullo, pero lo primero es ver al insecto. Una vez localizado se esperará a que se pose en la vegetación.
 photo caballitodeldiablo072_zps332a0c4d.jpg
A continuación los movimientos que hagamos para acercarnos serán lentos y armoniosos. Sin prisas nos ganaremos su confianza y máxime considerando  que sus ojos pueden tener más de 30.000 facetas, lo que unido a la increíble movilidad de su cabeza hace que nada escape a su atención.
Para seguidamente  invitarle que pase de la ramita en la que esté posada a nuestra mano o dedo. Es la fase más delicada ya que ha de hacerse son suma suavidad y delicadeza de movimientos.


-Hay un cuento peruano que fija el origen del caballito del diablo. Se dice que en un pueblo tranquilo apareció un joven muy charlatán. Cuando en el mismo le preguntaban sobre su procedencia, contestaba que era pariente del diablo. Verdaderamente en el pueblo su labor era como la de la mala hierba: engañaba a la gente, levantaba falsos testimonios, y ponía a unos contra otros. Convirtiéndose el apacible pueblo en un verdadero infierno.

Ante ello los vecinos del pueblo acudieron a la ayuda de unos brujos los cuales le dieron de probar una pócima que le transformó en un insecto al instante al que le pusieron por nombre chinchilejo, que es así como se llaman los caballitos del diablo en este lugar de América.

La simpática "caballito del diablo" o ¿más bien debiéramos decir "yegua del diablo"? empieza a tantear su nuevo posadero y tranquilamente se nos irá a la mano.
 photo caballitodeldiablo096_zpsee6a3bec.jpg
Para a terminar subida en el dedo.

-En  Europa a las libélulas y caballitos del diablo se les ha visto en ocasiones como siniestras. Así en Rumanía se dice de las libélulas que son caballos poseídos por el diablo. En los países escandinavos los odonatos son los encargados de pesar las almas de las personas. En otros países se les asocia con las culebras y como ya se ha visto con los caballos. 
En Euskadi no existen leyendas o historias particulares sobre los odonatos como sujetos protagonistas. Sin embargo si que forman parte de la nutrida cohorte de seres mágicos.
Suelen ser acompañantes de unas protagonistas mágicas y enigmáticas: las lamias y brujas.


Una vez en el dedo la podemos observar de otra manera...
 photo caballitodeldiablo1171_zps24edcb3f.jpg
Es relativamente sencillo. En el rato que estuve fueron tres las que se pasearon.

-Esta leyenda que tiene que ver con la muerte, la copio literalmente de aquí ya que está narrado de una manera realmente poética. Antes conviene saber que en el ciclo biológico de los caballitos del diablo la hembra deposita los huevos en el agua, pasando el estadio de ninfa en este medio y posteriormente seguir el resto de los estadios en el medio aéreo o terrestre.

“Cuenta una leyenda que en un lago había muchos caballitos del diablo. Ellos observaban que cada y cuando algunos de ellos subian por medio de alguna rama a la superficie del agua y jamás regresaban. Esto primero les interesaba, luego los aterrorizaba, pues se preguntaban que seria de los que se íban, que pasaría una vez que salian del agua? Y les preocupaba tanto estas preguntas que hicieron una junta de todos los caballitos del diablo de ese lago e hicieron un pacto entre ellos. 
 Ellos pactaron que el siguiente que saliera del agua, tenía que regresar y contar todo de lo que pasaba y existia arriba del agua. Pero salían uno, y otro, y otro y no regresaban, pues una vez fuera del agua era tan maravilloso tener alas y poder volar y tener todo el
 mundo para recorrer que si acaso se acordaban de su pacto, decidían que no era posible describir con palabras lo que era tener alas y todo un mundo y además ya cada uno lo descubriría por si mismo a su tiempo”.


Y pues es obvio verdad? ... que somos igualitos a esos caballitos de la leyenda. La muerte es ese gran misterio que a veces nos intriga y a veces nos da temor. 
 Y muchos hay que hacen pactos con sus seres queridos de que si tu te vas primero y existe algo regresas y me avisas. 
 Y muchos hay que consultan con dizque psiquicos, pues tienen ese afán de querer saber del más allá. 
 Y muchos somos los que lloramos la partida de seres queridos, como si algo horrible les hubiese pasado cuando es todo lo contrario.

En otras ocasiones permiten que se ¡las acaricien!, como esta libélula que tuve la ocasión de tocar sus alas, en una tarde de berrea, sin que se fuera volando.
Nota: la diferencia entre libélulas y caballitos del diablo aquí.
Photobucket
Para el pueblo navajo las libélulas simbolizan la pureza del agua. También son un símbolo de renovación tras periodos de crisis. Siendo un reflejo de la ilusión, el cambio, el espíritu libre y salvaje.

Sin embargo es en el mundo asiático donde los odonatos y en especial las libélulas adquieren un superior valor místico y trascendental. 
Son símbolos de fuerza, felicidad, además de un exponente en el arte y  la literatura. Conviene recordar que la mitología antigua Japón era la tierra de las libélulas de ahí el nombre antiguo de Akitsushima.

Termino con esta breve filmación (30 segundos) de lo indicado.


http://youtu.be/81ivR25xP2U




  También, y puede que sea lo importante, supone estos momentos compartidos con el insecto  el intentar observar de una manera holística la Naturaleza.