Si tuvieramos que comparar la cabeza y pico de una grulla con algo, y que ese "algo" perteneciera también a la Naturaleza y además fuese una planta ¿con qué la compararíamos?
Los antiguos, entre otras cosas, si algo podían presumir era de su infinita capacidad de observación de la Naturaleza y de relacionar diversos elementos o acontecimientos sin salir de ella.
Un buen ejemplo lo tenemos en las grullas y los geranios: ¡son parecidos!
La palabra geranio es de origen griego: geraneos que significa grulla. Ello por el parecido que tiene su flor con la cabeza y el pico que tiene la grulla. Posteriormente y a través del latín nos llega la palabra geranio.
Grulla en los cielos de Gallocanta.


La nomenclatura botánica es independiente de la zoología. Esto implica que cada una de ellas presente códigos de nomenclatura diferentes y no necesariamente coincidentes.Puede darse el caso, no deseable, de que una especie vegetal y otra animal compartan el mismo nombre científico: por ejemplo el género Ulmus hace referencia a una planta de la familia Ulmaceae como a un insecto hemíptero de la familia Tingiadae.
En el caso de las grullas (Grus grus) y los geranios (Geranium) no se cumple esa no deseada coincidencia, salvo en la etimología de la palabra geranio y en el nombre vulgar del geranio: "Pico de grulla" y en otros lugares "Pico de cigüeña".

Es noviembre, época de ver la invernada de los "geranios voladores".