lunes, 7 de junio de 2010

Martxa Galdames 2010

Si la martxa de Cabezón de la Sal comenzó con el Thunderstruck de AC DC, en esta es Mozart con su (creo) Concierto para clarinete.

En la subida al Pico de la Cruz apenas paré para sacar fotos y ello para no crear caravana en la fila que llevábamos.

Es un comienzo con trazas de Encinar Cantábrico y en el que destaca el también mediterraneo madroño. Madroño que tuvo su importancia como combustible en la época de las ferrerías de la zona.

P6050001.jpg

Aquí se ven mejor

P6050003.jpg


Primer control, donde me entero que no vamos al Pico de la Cruz, por la nidificación del alimoche.

P6050004.jpg

Saco un posado a Javi con la cima del Eretza al fondo. Está hecho un fiera, no le hago más que ver en reportajes, incombustible. Un saludo.

P6050005.jpg

Subiendo al Ganeran, con el Pico de la Cruz al fondo.

P6050006.jpg

Desde la cima mar de nubes sepultando a Bizkaia. La foto está sacada hacia el Oiz.

P6050009.jpg

En la inmediaciones del Pico Mayor hozaduras (no muy antiguas) de jabalíes.

P6050011.jpg

Cima del Alta Galdames.

P6050013.jpg

Bajada desde Peña Pastores. Enfrente el San Juan. Vamos hacia la izquierda: zona de El Sauco.

P6050015.jpg

El Sauco. Lugar de extraordinaria riqueza.

P6050025.jpg

En este lugar, el P. de la Cruz lo tenemos más adelante, se vio volando al alimoche. Esto es lo que pude sacar.

P6050017.jpg

P6050018.jpg

Aquí se acercó un poco más.

P6050021.jpg

Llegando al edificio de Oficinas, bien acompañado.

P6050023.jpg

Bajada hacía la cueva de Urallaga

P6050027.jpg

Con la ermita de la Magdalena. Que el 22 de julio (La Magdalena) desde La Arboleda sale una preciosa romería a caballo.

P6050028.jpg

La buena compañía a la que hacía alusión.

P6050029.jpg

Los restos, las plumas, de un herrerillo. Cazado probablemente por una rapaz, en pleno bosque.

P6050030.jpg

Desde esta ventana se velo que queda: el Ubieta al fondo y el barrio de San Esteban de Galdames ( se aprecia la iglesia) por donde debemos de pasar.

P6050033.jpg

Un saludo a este caballero. Que no engañen las apariencias del caballo (o ¿era yegua?) a pesar de su tamaño o gracias a él, es una auténtica máquina de hacer kilómetros.
Con este me hubiera quedado de todos los que vimos. Un arabe guapo.

P6050036.jpg

Otra mákina de hacer kilómetros. Un fuerte abrazo Meatzari. Me dijiste que pusiera la foto para demostrar que también comes.

P6050037.jpg

Estas Digitales púrpuras eran más bonitas en situ.

P6050039.jpg

Al paso por el río Barbadun o Mercadillo. Me pareció muy desnaturalizado su bosque.

P6050041.jpg

La Encina de San Esteban de Galdames (en un lateral de la iglesia) donde se reunían la hermandad de ganaderos de la zona.

P6050045.jpg

Muchos prados atravesamos: vestigios de una ganadería y agricultura que en su tiempo formaba una autarquía, lejos de la globalización y tiranías actuales.

P6050046.jpg

Entre viñedos la Torre de Loizaga.

¿Potencia?, la suficiente. Esto dicen que contestan cuando al comprar un Rolls Royce se pregunta por la potencia de su motor.
Y es que aquí (quien lo diría) se encuentra el mejor museo del mundo de Rolls Royce: "La única colección del mundo con todos los modelos de Rolls Royce".

www.torreloizaga.com/

P6050047.jpg

En el avituallamiento de la Torre est@s karantzan@s fueron la alegría de la huerta.

P6050048.jpg

Ultimo repecho del Ubieta.

P6050050.jpg

Me gusta el castaño

P6050051.jpg

El otro lado...

P6050052.jpg

El mundo es un pañuelo, un fuerte abrazo al COMPAÑERO con el que bajé desde el Ubieta.

P6050053.jpg


Un saludo a tod@s

jueves, 3 de junio de 2010

Los 10.000 del Soplao. Edición 2010, modalidad "Ruta a pie".

Reportaje de esta primera edición de la "Ruta a pie" de Los 10000 del Soplao.Recorrido circular, con salida y llegada a Cabezón de la Sal. Con un ambiente festivo no solo en es localidad sino más bien en toda la comarca por donde pasa y climatología calurosa.

Los datos técnicos del recorrido:
Recorrido Maratón y Ruta a pie: 45,95km
Desnivel Acumulado: 2.027,90 m
Altitud Mínima: 122,22 m
Altitud Máxima: 898,49 m

habersihaysuerte_html_m28e0da99.jpg


P5220003.jpg

Ambiente antes de la salida.

P5220004.jpg
Unos campeones. Piolet, Lindari y Txantxiku.

P5220007.jpg

El buen humor es también un buen aliado. Lindari y Andasto.

P5220006.jpg

Comenzamos andar, Jota Jota y Eneko compañeros de caminata. Dirección a Carrejo.

P5220008.jpg

Santibañez lo dejamos atrás.

P5220010.jpg

Primer avituallamiento, en la Sierra del Escudo. En la cumbre Palo de Santibañez.

P5220012.jpg

A continuación andar por todo el cordal de la Sierra del Escudo. Se ve Picos.

P5220022.jpg

Buenas vistas sobre el valle de Cabuerniga. Atravesado por el río Saja.

P5220015.jpg

Ucieda con su monte.

P5220019.jpg

Vista hacia atrás, con el Alto del Toral, por donde pasaremos.

P5220020.jpg

Bajada a Ruente desde el Escudo.

P5220023.jpg

Por la pista del Monte Aa, y llegando a Ruente una vega con esponjosos prados y fresnos.

P5220030.jpg

Vacas tudancas

P5220027.jpg

Pasado Ruente y dirección al bosque de Ucieda, se observa Palo de Cos, por donde regresaríamos.

P5220036.jpg

La entrada al bosque con Jota Jota delante.

P5220042.jpg

Sotobosque del robledal. Que diferencia, por ejemplo, con el del hayedo.

P5220045.jpg

Eneko afotando.

P5220046.jpg

ANALICEMOS ESTA FOTO

Es un roble seco, descortezado, con cinco cavidades del tamaño de entre un puño y una palma. Tiene unas "grietas" longitudinades. Tiene muchas posibilidades que el Pito negro (Dryocopus martius) sea el responsable. Por cierto, es el tercer pájaro carpintero mayor del mundo.

P5220047.jpg

¿DONDE ESTÁ EL NORTE?

Las briofitas (los musgos) son bioindicadores de la pureza del lugar. Humedad y ausencia de contaminación le es necesario. Crecen orientados a cualquier punto cardinal. Son los líquenes quienes se orientan al norte. (El norte está a la derecha de la foto).

P5220048.jpg

Por el sendero descendemos a la "Casa del Monte" de Ucieda.

P5220051.jpg

Avituallamiento y ambiente en este lugar.

P5220054.jpg

El Infierno... en cuanto las chuletillas se pongan a la brasa.

P5220057.jpg

A partir de aquí y durante un tramo de 3 km. coincidimos con las BTT. Justo hasta la desviación de la "ruta de los Puentes".

Ese ¡Eneko!

P5220059.jpg

Jota Jota por delante.

P5220060.jpg

Ahora juntos, empezando la ruta de los puentes.

P5220062.jpg

No los conté, pero sí que hubo bastantes puentes.

P5220064.jpg

Hojas de roble común (Quercus robus).

P5220065.jpg

Hablando de robles, este es UNO SINGULAR que se encontraba apartado del camino. conocido como el ROBLE TUMBADO DE BUJILICES.

Una pena de no poder posar delante para hacernos una idea de las proporciones. El árbol es un poco enrevesado.

P5220068.jpg

P5220067.jpg

Estos rodales de hierba dentro del bosque y de gran valor para los herbívoros. En buenos años "atrapa" a ciervos y corzos, que no se ven obligados a salir con tanta frecuencia del bosque.

P5220077.jpg

Por bonitos senderos vamos caminando.

P5220081.jpg

De nuevo dentro del bosque y ¿ESTO?.

Por sus dimensiones solo puede ser una madriguera de Tejón o Zorro. Me inclino por la del zorro. Se encuentra abandonada desde hace tiempo. Los zorros son más propensos a abandonar las madrigueras y me da que se cansó de excavar cosa que el tajón está más capacitado. Huellas: de nadie.

P5220078.jpg

Un haya, catalogada como árbol singular en el mismo camino. ¡tiene 35 m. de altura!

P5220079.jpg

Poco a poco salimos del bosque y dejamos la Ruta de los Puentes ...

P5220082.jpg

... hasta llegar al avituallamiento anterior a la subida del Alto del Toral (898m). Se acaba la sombra a sufrir con el Sol y las cuestas.

P5220084.jpg

Una constante que se vio durante el trayecto: la firma de los cerdos. Aquí es un botellín, anecdótico, en una braña. Pero en un suma y sigue la cosa llegaba a cansar. De acuerdo que una carretera, una linea de alta tensión o un parque eólico causa más mal. Pero aunque sea por educación...

P5220087.jpg

El Toral, uff que fatiga. Y su cima.

P5220091.jpg

P5220093.jpg

A partir de ahora por toda la cuerda hacia el Palo de Cos.

P5220098.jpg

P5220097.jpg

Zona de brañas y vacas tudancas. Seguro que esta prefería estar en el valle con las anteriores.

P5220102-1.jpg

Palo de Cos, pasamos por la pista de arriba.

P5220108.jpg

Bajando a Santa Lucia y Cabezón de la Sal.

P5220109.jpg

A partir de aquí no saque fotos. Un poco más abajo era carretera y luego acera.

Como Martxa y Organización la vi muy buena. Una forma de potenciar y dar a conocer una comarca. Con una comarca volcada en el evento.

Mapa y enlace del track.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?&id=2622551