jueves, 11 de agosto de 2011

La golondrina y su expoliado nido.

No pensaba poner nada de ello, ya que aunque siempre visto no por ello deja de causar admiración.
Podía haber sido en el nº 3 de cualquier pueblo serrano.
También podía haber sido una historia con un final feliz.

Lo venía observando desde días atrás, a lo igual que mucha más gente. La golondrina no solo tenía el nido en la calle más transitada del pueblo, sino que además estaba a la altura de los ojos de los transeúntes.



Pocas aves como la golondrina son veneradas desde un punto de vista espiritual. Está presente en las religiones donde existe dicha ave y respetada como ninguna especie.



También en la literatura es protagonista, estando presente en multitud de cuentos y poesías. Los mexicanos la veneran en su folclore popular y la canción "La golondrina" es un buen ejemplo.



Tengo un amigo muy aficionado a los tatuajes, se hizo un Pegaso en el omóplato que actualmente parece un percherón, que en una ocasión hablando de los símbolos de los tatuajes me decía que la golondrina era sinónimo de libertad y viajera de los grandes espacios abiertos.



Desde luego toda una alegría que aniden cerca de casa, y si es en la propia mejor.



En este blog decía que incluso los chavales más trastos con un tiragomas respetaban esta ave. Se decía, cuando menos en mi tierra, que eran las aves que quitaron a Jesucristo las espinas de la corona.



Como decía el nido y su cría (seis) eran vistas por todos los paseantes, entre dos y tres minutos era la tardanza de la ceba de los pollos.



Estas fotos fueron sacadas el domingo 7 de agosto. Toda una fiesta de la naturaleza.



Pero el martes empezaron las fiestas patronales de la localidad y con ella en la primera noche de fiestas, en la que ahí gente que todo esto no le gusta.



Y así a las 21 h pude ver como las golondrinas seguian imparables dando de comer a los pollos.



Hoy a las 8 de la mañana, voy a tomar un café y paso por delante del nido. Como es de esperar le miro y veo a la golondrina a un palmo de él gimoteando (digo bien) quia-quia-quia...
Miro al nido y no ahí nadie. Por la noche algún (el calificativo que lo ponga el lector) se ha acercado al nido, facilísimo de acceder, y ha matado a las crías. Cuatro estaban en una papelera cercana y otras dos en el nido.



Deseo que si ponen una tercera puesta les vaya bonito.

Esto me trae a mente la lección que el pensador y filósofo Krishnamurti narraba en su obra "La llama de la atención", aún dando por válido que las golondrinas no tienen un canto bonito.

"Un maestro espiritual tenía varios discípulos y, todas las mañanas, les hablaba de la naturaleza, de la bondad, de la belleza y del amor. Una mañana, cuando estaba a punto de empezar a hablar, un pájaro se posó en el alféizar de la ventana y se puso a cantar. El pájaro cantó un instante y luego se fue volando. El maestro se levantó y dijo:
- La charla de esta mañana ha terminado."

Buena charla nos daban las golondrinas estos días a todos los que quisiesen mirar.



Imprimir artículo

jueves, 4 de agosto de 2011

Montaña Palentina: Sierra de la Peña.

El pasado día 29 de julio fui a la Montaña Palentina, concretamente a la Sierra de la Peña. Saliendo del Monasterio de Nuestra Señora del Brezo para llegar a Velilla del Río Carrión.

Son 17 km, la bajada no fue por el mejor lugar, y a nivel paisajístico es meritorio con un contraste, por un lado, de la llanada de Tierra de Campos y por el otro lado la alta Montaña Palentina.

La idea era haber ido en el tren de la Robla y bajar a Guardo para regresar, pero por diversos motivos tuve que acudir en coche.

Esta es la imagen de la Sierra de la Peña desde el Pico el Fraile.



Salida en el Monasterio de la Virgen del Brezo.

5da86c02.jpg

No hay agua en todo el recorrido y esta fuente que esta junto al monasterio, como se ve, no da agua todo el año.

38802eff.jpg

Una miradita para atrás.

a699fca9.jpg

Muy elegante los pastores con este clavel. El camino estaba plagado de ellos (Dianthus hyssopifolius).

2ed6a43c.jpg



Subiendo se llega a ver el Cueto.

ea9db16b.jpg

Aquí más de cerca se pasa por la derecha de la Majada de Herrera, el de los pinos.

c3eb919b.jpg

Se sigue subiendo hasta el refugio-ermita de Cristo Sierra. Desde el monasterio se puede subir por una pista, por encima, con buenas vistas.

a80ed789.jpg

Se sigue por la pista que tiene la señal de tráfico.

4cf4e518.jpg

Y por todo el camino, a la sombra de los pinos, se sale delante del Cueto.

82767fb6.jpg

El porqué del nombre de la Sierra del Brezo es obvio. Si se hace a principios de verano una ruta por la carretera que une Boca de Huergano con Velilla (por Tierras de la Reina) el espectáculo e los brezos están garantizado.

9ac3a76f.jpg

Por las Neveras dejamos el Cueto a nuestra izquierda (S) y buscamos la subida al collado con el Fraile.

a329fa53.jpg

El collado con el Fraile, detrás esta el Cueto.

e3f5bdb0.jpg

Mirada hacia el Curavacas.

5b7176c5.jpg

Una de las tres plantas muy parecidas entre ellas.

fa1ac611.jpg

Llegando a la cima del Fraile.

5cc1c2b3.jpg

Mirando al E el Cueto, la Rincada .

552d7fe7.jpg

Mirando al W la Sierra de la Peña, motivo de la ruta.

e885e648.jpg

Varias posibilidades: o nadie la ha recogido desde julio del 2010 o bien se equivocó de año quien la dejó.

06d33d32.jpg

Desde la cima El Fraile 2009 m.

72b1fe20.jpg

Aquí los nombres se reiteran: se baja del Pico del Fraile dirección a la Peña del Fraile (el que se ve).

e3475bdb.jpg

Casi siempre sacamos digitalis purpuras, en esta ocasión son unas digitalis parviflora, detrás el Fraile.



Una vez más vistas de la Sierra de la Peña.

0fc3db4b.jpg

La Peña del Fraile y la totalidad del cresterio de la Sierra de la Peña.

f75b5b70.jpg

Llegando.

16b63405.jpg

En la cumbre.

70c1e791.jpg

Se sigue la caminata y en este tramo ahí que prestar atención, por la derecha de la foto una pequeñita destrepada nos permite seguir con la trayectoría.

f9b4b20a.jpg

Lo andado.

d17d78cb.jpg

Lo que queda.

d2aae27e.jpg

Siemprevivas. (Sempervivim tectorum).

81d0d46e.jpg

7b791c07.jpg

Vista al S, Tierra de Campos, que contraste más bonito con la mirada al N.

8c778422.jpg

Incluso mirando hacia atrás.

2ebca571.jpg

Creo que están pidiendo un cambio a gritos: parches, suela despegándose. En una paradita para comer algo.

4f60c24a.jpg

Delante el Peña Mayor de Guardo.

990ba6f3.jpg

Llegando a él y casi a 2000 m de altura veo que los ciervos duermen aquí arriba.

ab4d048b.jpg

Visión desde la cima.

91349b64.jpg

Queda el último: Peña Mayor de Velilla. La térmica de Velilla se ve al fondo y detrás la Peña Corada.

a68096c9.jpg

A la que se llega rápidamente. Vistas del Espiguete y del pantano de Compuerto.

dd691ce8.jpg

Desde aquí la idea era bajar a las Colonias de Velilla, pero tiro directamente hacía Velilla por donde creo conveniente.

45f6fce2.jpg

Todo un error ya que voy bajando, no se aprecia en la foto la saqué en la menos pendiente, unos 800 m de desnivel por una pendiente muy, pero que muy acusada con alguna sabina.

96902d3b.jpg

Por fin llego abajo y saco arriba a la izquierda por donde he bajado. La que está liando Monsanto con las acederas (en la foto en primer plano).

5fa6b971.jpg

Llego a Velilla, andando por la carretera y en frente de la plaza...

914dda66.jpg

... me tomo un café en uno de esos lugares que, desgraciadamente con el paso del tiempo, terminarán siendo expuestos en un centro de interpretación.

534145f7.jpg

Bonita ruta con alto valor paisajístico.


Imprimir artículo