miércoles, 31 de mayo de 2023

La credencial del Camino de Santiago.

Se puede definir la Credencial del Camino de Santiago como el documento en el que constando el nombre de su titular y teniendo reservado un espacio para dejar constancia del paso, generalmente en forma de sello con su fecha, de los lugares del Camino sirve para acreditar o reflejar como se ha ido realizando el Camino. 
No es lo mismo que la Compostelana y tiene a su vez un origen legal y posteriormente consensuado. En los orígenes su razón de ser era doble: acreditar haberse realizado el tránsito del Camino con la protección que su realización suponia, ya que en caso contrario al peregrino se le podía suponer un "vago" con desagradables consecuencias y evitar la picaresca, esto es que hubiese peregrinos profesionales, que viviesen en el Camino o mejor dicho del Camino en una perpetua peregrinación. 

Un buen estudio de la Credencial del Camino de Santiago lo tiene realizado Fernando Lalanda. A cuya lectura, así como a sus diversos libros, nos remitimos. 


Cuando paso por el pasillo de casa, de lo poco que me gusta tener enmarcados diplomas o documentos, veo uno que le tengo aprecio y cariño. Es la Credencial de la primera vez que hice el Camino de Santiago, luego hubo más Caminos y nuevas Credenciales. 


Era a finales de 1970 y en la ladera de Mostelares en Castrojeriz o en los páramos de Hontanas, cuando entre perdices y liebres, siendo un chaval, veíamos muy de vez en cuando a algún solitario caminante andar en dirección poniente. Si estabas en ese momento con algún pastor o agricultor te decía que ese caminante, muchas veces extranjero, era un vagabundo. Mi padre nos aclaraba, a mis hermanos y a mi, que en realidad era un peregrino que se dirigía a Santiago de Compostela. 
En esos tiempos lo único que conocía de ese Camino, era los desvencijados carteles que se encontraban señalizando la carretera que unía Burgos con Castrojeriz y que aludían al "Camino de Santiago". Idea de camino que llamaba la atención al verlos colocados en una carretera. 

Pasaron algunos años y ese Camino había que conocerlo, lo que implicaba hacerlo, esto es andarlo. En esa época, finales de los 80, la bibliografia disponible en las librería era muy escasa. Y las guías, prácticamente inexistentes, por supuesto internet no se había creado. Pero leyendo un poco de por aquí y de por allá me fui enterando que era eso de la peregrinación a Santiago y como "había que hacer el Camino". 
Requisito indispensable era tener una "carta de presentación", una credencial, que acreditase el carácter de peregrino de su titular, de manera que además sirviese para dar fe o que levantara acta de ir realizando el Camino. ¿Pero dónde se conseguía esa credencial, ese salvoconducto?.

La suerte o casualidad hizo que lo consiguiese de la manera más rocambolesca. 
Me encontraba detenido, con el coche de mi padre, en un semáforo de la localidad de Getxo. Cuando, de la parada de autobús que se encontraba a mi derecha, salió un señor mayor y de manera enérgica me abrió la puerta del acompañante y sin mediar palabra tomó asiento. Cuando le miré perplejo, me preguntó si iba a Bilbao. Le dije que sí y a continuación añadió un "le acompaño". 
No circularía ni cien metros, cuando me medio ordenó: a la basílica de Begoña ya me llevará. Entonces es cuando caí en la cuenta que el pasajero era un cura. Ello dependería de como estuviese de fluido el tráfico. Ni que decir que no había ni un vehículo sobre la carretera, así que ya estábamos rumbo a Begoña. En el coche le hablé de mi interés por hacer el Camino de Santiago y...¡di con la persona adecuada!. 
El pasajero era el encargado en la diócesis del la peregrinación jacobea y me dijo que pasase por la secretaría de la basílica al día siguiente, que me daría la credencial desde el lugar de origen, "a la vieja usanza".

  30002_zpsc4863fd2

Una vez conseguida la Credencial, la guía del camino -escasas en las fechas- fue  la citada arriba. Everest 1985 "Guia del Pregrino"

Photobucket 

Página interior de la aludida guía en la que intervino en su elaboración, entre otros Elias Valiña. 

Ya lo teníamos todo: buena compañia, bicicleta y una guía. Con todo ello y Josune que se apuntó también, luego lo haría Alvaro y Conchita en Ponferrada, nos fuimos a Roncesvalles a comenzar el Camino. Ni que decir que si hubiese sido hoy hubiéramos salido desde casa, es decir sin tener que ir a Roncesvalles ni a ningún otro sitio. 
El Camino se realizó de manera fenomenal. Con Karmelo, Josune, Alvaro y Conchita, afortunadamente y pese a los muchos años transcurridos desde su realización, tenemos una solida amistad. Afortunadamente nos vemos casi a diario y en ocasiones, como no, sale a relucir este Camino. 
Algún día pondré algunos detalles del mismo, anécdotas que salen cuando en una mesa nos juntamos o se las contamos a alguien: es muy buena la de la tienda de campaña de Karmelo y su ilimitada capacidad, o la del choque de aviones cuando en Sahagún veíamos las Perseidas, o el caracter verbenero que dio Alvaro al Camino o los efectos del albariño o ¿era ribeiro? en Conchita, también las noches toledanas que Karmelo y yo le dimos a Yosune o aquella que una vez terminado el Camino quedo una madrugada con Karmelo en una fuente para entregarle las fotos que hice y... 


Unos años después, en 1995 andando.

Anocheciendo en las ruinas del monasterio de San Antón en Castrojeriz.

  Photobucket 

Pongo una foto de la credencial "oficial" del año 1995. 
Credencial, quizás de alguna antigua que quedaba, que sigue el primer modelo fijado en el Congreso de Jaca de 1987.

  merdd_zps96e56234

LA PRIMERA EDICION La Primera Edición de la Credencial del Peregrino está editada en la Imprenta Provincial de A Coruña en 1989.
Patrocinada por la Diputación de A Coruña sigue los cánones planteados en Jaca por el I CongresoInternacional de Asociaciones de Amigos del Camino deSantiago. 
El primer paño.- reproduce fielmente el dibujo alusivo alCamino de Santiago; la puerta, la calabaza, el bordón y la venera, así como el nombre que le da título: “Credencial del Peregrino”. 
El segundo paño.- se enmarca como “Camino de Santiago”, junto al dibujo del Códice Calixtino en que se representa a Dios Padre, figuran los espacios reservados al que acredita: “La parroquia de…“, “Obispado de… “, “Abadía de… “ o “Asociación de...”. Seguidamente figura;“Presenta a…”, un espacio reservado para el nombre y apellidos del peregrino, le seguirá la “Dirección…”.
Después viene un espacio a rellenar muy significativo de quién es su promotor; “Miembro de la Asociación de…”;“Que ha salido el día … de ….”; -“por peregrinación, hacia Santiago de Compostela”, con las tres opciones a marcar; “a pie”, “en bicicleta”, o “a caballo”; “desde…”,“lugar donde empieza la peregrinación”. 
Le seguirá la siguiente leyenda; “Ha recibido, en el día de hoy, la presente credencial de Peregrino, en la que se ruega se estampe el sello idóneo de la localidad que corresponda, para acreditar su paso por la misma. La paz de Dios esté con todos y mantenga la esperanza delPeregrino para Bien de la Cristiandad”. 

Finalmente; “Cumplió la Peregrinación”. “Santiago, a …. de ... de … 19 …”. Los paños interiores están destinados a las; ”Certificaciones de Paso, firmas y sellos”,apareciendo en blanco sin cuadricular los espacios destinados a este fin.


Era una época en la que afloraba el actual renacer del Camino. 
Su recorrido se encontraba perfectamente marcado, incluso con la sabida picaresca inherente al camino como la de poner marcas que apartándose del recorrido llevaba a algún hospedaje o tasca donde beber o comer. 
También se veía el paisanaje del Camino y sus símbolos vivientes de aquella época como la sra. Felisa o Carmen o el famoso perro Calixto, etc. La guía en esta ocasión era esta. Edición Aguilar 1993. Todo un hito.

  Photobucket 

Y alguna de las anotaciones del Camino. Donde dice que puse el colchón en el suelo porque no entraba en la cama, creo recordar que eran habladurias (je-je-je).

  Photobucket 

Lo bueno que tiene el Camino es que se puede andar cuando se quiera, así que puede ocurrir en cualquier verano que nos preguntemos y ¿si hacemos el Camino?. 
Así, que por ejemplo pongo otra credencial. Esta del año 2002.

  mrcds_zps1205bcb2

En mayor o menor medida todas cambian en matices. Como por ejemplo de esta otra del camino de 1993.

  bi_zps252d7c4e

Fernando Lalanda en su trabajo de la credencial nos habla del autor de la portada que, invariablemente, a acompañado a la Credencial y de como se han violado los derechos de autor de la misma. Cosas, una más, que pasan en el Camino. 

Y como este es, también, un blog de montaña. Pongo una foto desde uno de los montes más famosos de la Ruta: el Monte del gozo.

  monte_zps39ea1ca9

Estoy seguro que se volverá, una vez más, por lo que un próximo y sincero UTREIA.

lunes, 22 de febrero de 2021

El buho real

Esta breve entrada no la voy a poder ilustrar como  hubiese querido.

Fue un corto paseo, con perro incluido, a uno de esos lugares de los permitidos poder acceder en estos tiempos de pandemia  y además no suelen acudir mucha gente. Ambas circunstancias marcaron el devenir de la excursión.

Al de poco de andar observo que me sale al camino un reyezuelo sencillo (Regulus regulus) no es nada extraordinario su visión, pero siempre nos viene a la mente que estamos observando una de las aves más pequeñas de Europa.

Unos metros más adelante y en mitad de una campa observo que hay “algo verde”  con forma de pájaro. El jizz que llevamos dentro me lleva al pito real (Picus viridis). Su vuelo hacia un cercano pino me lo confirma y su posterior canto lo reafirma.

Y ahora es cuando llegamos a esa falta de ilustración que decía al principio. Sin cámara de fotos ni prismáticos, solo con el teléfono móvil, es cuando me dirijo a un bosque de roble viejo y hayas beligerantes.

En ese tramo y diez minutos después del pito real, una sombra parda con partes de color crema se dirige volando a la altura de una persona hacía mi.

La suerte hace que no nos “choquemos” y a unos 20 metros al verme gire a su derecha. Si no hubiera venido de frente no le habría  visto: era un búho real (Bubo bubo).

¿Qué es lo que estaba ocurriendo? que encima de mí, en el haya de mi izquierda y en lo alto se encontraban dos palomas torcaces. Ni mi presencia las espantó, sabían lo que les venia.

El caso es que el búho lejos de desaparecer se posa en otra haya delante del camino que llevaba. Esta vez, saco el móvil y me acerco grabando o eso pensaba. En lugar de ponerle en modo video, toco el botón y lo que hago es una foto sin saberlo. Estando en la creencia de la grabación me aproximo y suavemente vuela para dirigirse a otra haya  cercana y en el mismo camino.

Misma operación y mismo fallo. El ave se recrea conmigo y yo celebrando e “inmortalizando” el encuentro. Se aleja algo más a la derecha y mirándonos nos decimos hasta otra.

No es la primera vez que nos topamos con un búho real, en otra ocasión y con otra persona a mi orilla nos salió uno a menos de cinco metros.

Pero, también he visto a esta rapaz nocturna (la más grande de Europa) en el estado que nadie desearía, muerta. Saqué la foto que pongo a continuación y me informaron que fue de muerte natural.

Se siguió con el paseo y se vio rastros del pito negro (Dryocopus martius). Su presencia en ese lugar está verificada. El pájaro carpintero más grande de Europa.

El trabajo del carpintero.

Un trayecto marcado por unas interesantes observaciones.

 

domingo, 19 de abril de 2020

Sabin López de Guereño: compositor de "Ikusi mendizaleak". Historía de una canción

El pasado domingo de Resurrección enviaba a un pequeño grupo de Whastap, formado por Alberto Palomera, Javier Calle e Iñaki Garcia Uribe un saludo acompañado de la canción Ikusi Mendizaleak.  La canción enviada era interpretada por el grupo Oskorri, con una imagen fija de una ikurriña y de los montes Amboto, Izpister, Orisol y al fondo se intuye el Gorbeia, la foto parece estar sacada desde el Udalaitz. 


Ikusi mendizaleak


Cuál sería mi grata sorpresa que Iñaki Garcia Uribe nos manifestó que iba a publicar un trabajo en la revista ON sobre la historia de esta conocida canción montañera y de su autor Don Sabin Lopez de Guereño. Le pregunté si podía reflejarlo en este blog, decir que no solo me autorizó si no que además me pasó una serie de fotos que también pongo.
Me he permitido, pequeña ventaja que tiene este medio, el poner sonido al escrito de Iñaki García. Los videos que se acompaña son públicos en YouTube e igualmente me remito a sus autores. 



Sabin López de Guereño.
Bilbaíno y compositor  de "Ikusi mendizaleak"


ESTA ES LA PEQUEÑA HISTORIA DE UNA LAS CANCIONES MONTAÑERAS MÁS IMPORTANTES EN LA HISTORIA EN EUSKAL HERRIA. YO DIRÍA LA QUE MÁS, PUES HA TRASCENDIDO EN VARIAS GENERACIONES DE MONTAÑEROS VASCOS.  Y TODAVÍA ESTABA SIN CONTAR. [TEXTO: IÑAKI GARCÍA URIBE. INVESTIGADOR DEL MONTAÑISMO VASCO Y MIEMBRO DE ARANZADI]


“Ikusi mendizaleak
baso eta zelaiak,
mendi tontor gainera
igo behar dugu” …

Estos primeros cuatro párrafos compuestos como unidad temática musical, pertenecen a una las canciones montañeras más importante en la historia en Euskadi. Yo diría la que más pues ha trascendido en varias generaciones de montañeros. Tanto es así que se adaptó como himno del Athletic Club de Bilbao. Estaba sin contar.

Pudiera ser la canción que nos ocupa la cuarta publicada en PYRENAICA y la que más auge tuvo, tiene y tendrá. No obstante, estos datos estarían a falta de revisar y cotejar por investigadores de la materia musical, que no es mi caso. Pero si quiero aportar este artículo, pues la historia de IKUSI MENDIZALEAK, tras 54 años de vida, estaba sin contar.

En la revista, PYRENAICA (ANALES DE LA FEDERACIÓN VASCO-NAVARRA DE ALPINISMO), en su primer número impreso (1926, página 34), muestra la primera en publicitarse en un soporte propio para el deporte del montañismo. Se titula ALTZA GAZTIAK (*1) (Himno a los Mendigoizales, escrito con ese ante título), compuesta por Jose María de Beobide Goiburu y escrita por Emeterio Arrese Bauduer. Veintinueve años después, en 1955, la vuelven a insertar. Es el himno juvenil de los montañeros ¡Ánimo chavales!


El pasacalles Altza Gaztiak del tolosano Beobide fue publicado como Himno de los Mendigoizales  para la Federación Vasca de Montañeros​, con letra del también tolosano Emeterio Arrese. Se estrenó (como himno del Athletic Club) por primera vez en el estadio de San Mamés  el 30 de marzo de 1983.  Wikipeida

Pero ojo, 11 años antes de que se publicase esta canción, que luego fue... la del Athletic Club de Bilbao (parece que Carmelo Bernaola así la adaptó), en 1915, el bardo de Laudio/Llodio, Ruperto Urkijo Maruri, compone LUCIANO Y CLARA, después modificado su título a “EN MONTE DE GORBEA”. Este precioso zortziko es otro de los himnos históricos del motañismo vasco. Curiosamente Ruperto nunca estuvo en Gorbeia, pero sí dejó una marca de por vida en esta montaña que tiene una Cruz a cuestas. Tres años antes de que la compusiera se instaura el montañismo vasco, en Bilbao, de manos del CDB y se constituye su Sección de Montaña, que es el primer club montañero vasco y quienes despiertan y expanden la conciencia mendizale en toda Euzkadi.


Coral de Santa Lucia de Llodio. Luciano y Clara

En 1928 y 1929 PYRENAICA publica dos canciones montañeras más, GOAZEN MENDIRA y GURE ANTXON MAITEARI, ambas firmadas por Iñaki Elorza Echeberria (músico y montañero, miembro activo de la FVNM, el 14 de agosto de 1929 fallece en el monte Uzturre, Tolosa).
La segunda canción impresa en PYRENAICA nº 12 y en su página 30, parece ser que la compuso el malogrado Elorza expresamente para cantarla en Izaspi (el balcón de Urola y de Gipuzkoa, cota 973 m), con motivo de la colocación de un buzón alpino por los hermanos Linazasoro, acabando la fiesta con la imposición de medallas a los finalistas eibarreses.
37 años después, Sabin López de Guereño, le regala a su novia IKUSI MENDIZALEAK. A su vez, nos la regala a todos los y las montañeras vascas. Pero veamos cómo es el recorrido de la canción y, por supuesto, de su autor.
El propósito de este artículo es doble. Primeramente honrar la obra musical de Sabin y después, contar por vez primera cómo y porqué este bilbaíno compuso esta preciosa melodía que hemos cantado los que ya peinamos canas, desde que teníamos uso de razón (en mi caso desde los 4 años -1969- en el Club Alpino Padura que aita presidía en Arrigorriaga, fue el momento de expansión de la canción entre clubes de montaña y grupos de txistularis).


Hay mucho que contar y no sé por dónde empezar. Vamos allá. Sabino nació el año 1941 en la calle entonces llamada Espartero (ahora Ajuriaguerra). Era el menor de seis hermanos. De su aita, Lorenzo López de Guereño (Plentziarra), aprendió a amar al pueblo vasco y de su ama Inés Arrarte Martínez (Bilbaina), el euskera. Cuando tenía 15 años comienza a salir de excursión al monte, junto con un grupo de amigos de Acción Católica de la parroquia de San Vicente en Abando. Cursó los estudios de violín en el Conservatorio de Bilbao, obteniendo el Diploma de Capacidad en el año 1960 y el título de Perito Industrial de la Escuela del gremio también en la capital bizkaina, en 1964. Tiene un Máster de Dirección de Marketing y Comercial y de Dirección de Ventas por la IDE (1994). Además dispone de los títulos EGA y ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE BILAO de euskera. Sus 40 años de trabajo profesional los desarrolló en la empresa ARTECHE (Mungia), llegando a alcanzar el puesto de jefe de ventas del mercado nacional.


La canción IKUSI MENDISALEAK, es la tercera de las que ha compuesto. Aunque no puede precisar la fecha con exactitud (1966-1967), si recuerda con todo detalle el porqué, el cómo y dónde le surgió la inspiración. Por entonces, su hermano Xabier Gereño (escritor deustoarra), cofundador de CINSA, empresa creada para fomentar la grabación de vinilos con música y canciones en euskera, le habían gustado las dos canciones que Sabino había compuesto. La primera fue ZORIONEKO EGUN AU, canción lírica dedicada a su cuñado Joseba a su regreso de Venezuela y la segunda, el zortziko LOREAK BARATZETAN, dedicada a su novia María Luz Zarraga Ateca. Se casaron en el año 1969.

Xabier le comentó a Sabin que compusiera una nueva marcha montañera, porque siempre cantábamos las mismas canciones, véase Mendizaleak Aurrera, Agur Zuberoa …

Aquella noche Sabin había dejado a su novia Argiñe (María Luz) en el portal de su casa, en Particular de Alzola. Volvía alegre hacia la de sus padres, con el paso ágil y rítmico, típico de los montañeros cuando caminan. Y sin saber cómo, al llegar a la Plaza de Indautxu surgió la melodía que fue tomando forma mientras la silbada, hasta que llegó a casa. Inmediatamente la escribió. La música estaba, faltaba la letra. Se puso manos a la obra y aquella misma noche nació IKUSI MENDIZALEAK. Pasó un tiempo y un buen día Xabier le comentó que la presentara al concurso “NUEVAS CANCIONES VASCAS”, pero el jurado la rechazó, porque era una “marcha” y les parecía de poco interés. Pero la partitura había llegado a manos de txistularis y orfeones que la empezaron a divulgar, sin que Sabin tuviera conocimiento alguno. 

Sigo conversando a gusto con Sabin López de Guereño. En un momento de la entrevista me cuenta que se editó en la prestigiosa revista ”Txistulari” la canción que nos ocupa. Algo más nos une, le comento, además de la cultura del montañismo. Yo también escribí un artículo en dicha revista sobre “Luciano y Clara”. 

¿Cuándo la escuchaste por primera vez?, le espeto. La primera fue en la campa de Urbia (Oñati), un día de celebración de Aberri Eguna y quedé muy sorprendido, me responde. A partir de entonces la aceptación de la canción en toda Euzkadi fue sorprendente.

La primera edición en formato disco fue a cargo de los hermanos Argoitia, Irune y Andoni, editado por CINSA (1968), que la incorporaron a su repertorio, interpretándola en sus recitales, lo cual facilitó enormemente el que la gente fuera aprendiendo, no solamente la música, sino también la letra. Durante algún tiempo IKUSI MENDIZALEAK ocupó el primer lugar en el “EUSKAL HIT PARADE” que, como barómetro de las preferencias del público en este tipo de canción en lengua vernácula, había montado Juan Manuel Ares. En cualquier caso, y siguiendo el consejo de Argiñe, la registró como autor el año 1970. 


Ikusi mendizaleak. Interpretada por los hermanos Argoitia, Irune y Andoni.

¿Y qué sientes cuando escuchas por doquier, en las fiestas de los pueblos, cantar tu canción? 

Hoy en día la canción ha trascendido de su autor. IKUSI MENDIZALEAK no es mía (me dice textualmente Sabin), porque el pueblo vasco la ha hecho suya. Al haberse popularizado tanto se ha generalizado la creencia de que es una canción popular (de autor desconocido). No obstante, a lo largo de los años, varios compositores –no menos de diez-, han registrado IKUSI MENDIZALEAK como autores de la misma y le ha costado un gran esfuerzo “deshacer el entuerto”.

Le pregunto si ha seguido componiendo, que cosas le motivan y que proceso creativo sigue.

“Iñaki, voy a empezar por lo último. Los compositores habitualmente se inspiran en un poema al que le ponen música. En mi caso es al contrario. Casi siempre, en un momento dado, de mi interior surge una melodía, la escribo y luego hago un poema que encaje con la melodía. Yo vivo en este mundo y me inspiran cosas que pasan a mi alrededor, especialmente las que tienen vinculación con mi pueblo. Por consiguiente he seguido componiendo canciones amorosas, de cuna, líricas, marchas, biribilketas, y otras, hasta superar las 270 canciones en la actualidad.

Argiñe y yo tenemos tres hijos: Asier, Aritza y Naiara. Cada uno tiene su canción de cuna. A los que hay que añadir cinco nietos: Izai, Amaiur, Ilargi, Goizane y Bera, cada uno con su respectiva canción de cuna. Y a Argiñe le he dedicado tres canciones: la primera al poco tiempo de hacernos novios; la segunda cuando celebramos las bodas de plata y la tercera con motivo de nuestras bodas de oro”.

¿Y qué me dices en cuanto a marchas montañeras? ¿Has compuesto otras marchas al margen de IKUSI MENDIZALEAK?

“Normalmente las marchas se escriben en el compás de 2/4. Son rítmicas, para que ayuden a -llevar el paso-. EGUZKIA, es una canción lírica con una letra montañera que narra la visión de un atardecer en el monte, donde la puesta de sol, el cielo rojizo y la inmensidad de las montañas oscureciéndose en medio del silencio que me rodeaba, me hizo poeta. Y MALDATIK GORA es otra canción lírica que expresa lo que siento por ese maravilloso espacio que es Urkiola, que tantos recuerdos traen a mi memoria”.

Esta es la historia de la canción montañera vasca que ha marcado una época en todos nosotros y que ahora lo hace en nuestros hijos, aunque el testigo del montañismo, como lo hemos vivido, no sea el mismo en el siglo XXI. La canción sí. 


Ha sido un placer escuchar al maestro. Me cuenta los datos, curiosidades y la propia historia de la canción con una dulzura especial, algo que difícilmente se puede explicar. Además de su hija y de Iñaki Llano, el arqueólogo y montañero laudioarra, Juanjo Hidalgo, me acompañan en esta primera cita mágica. Gracias en especial para “la musa” de la canción, Argiñe, todo sonrisa con una magia en su mirada que atrapa a quien tiene la suerte de conocerla.
Sabin Lopez de Guereño e Iñaki García Uribe



Eskerrik asko Sabino. IKUSI MENDIZALEAK.

(*1) ALTZA GASTIAK es una bilbirilketa, una canción festiva que escribió el poeta Emeterio Arrese Bauduer (1860 – 1954) y compuso Jose María de Beobide Goiburu (compositor y organista de Zumaia). La canción, a mi entender, no es exactamente montañera, pues de las 24 estrofas que tiene, sólo en 3 de ellas se alude al montañismo. Es un pasacalles que se publicó, según me cuentan, como himno de la FVNM.
Iñaki García Uribe
(Investigador del montañismo vasco y miembro de Aranzadi)

Texto de Iñaki Garcia Uribe. Revista ON (DEIA).





jueves, 26 de marzo de 2020

Un fuerte arbrazo-un grande abbraccio-warm hug

In questi momenti difficili, un grande abbraccio e molta forza ai colleghi e agli amici italiani, americanos e alla popolazione in generale.

VERONA- ITALIA

En estos duros momentos un fuerte abrazo y mucha fuerza a los compañeros y amigos italianos y americanos, así como  a la  población en general. 

SEVILLA-ESPAÑA

In these hard moments, a big hug and a lot of strength to the American colleagues and friends and the general population.

NEW YORK-USA


¡UN FUERTE ABRAZO!

martes, 24 de septiembre de 2019

Berrea en la Sierra de La Demanda riojana, 2019

Tiempo de berrea. Esta vez en la parte riojana de la Sierra de La Demanda. Unas imágenes de un amanecer amenazador por lluvias, viento y niebla a casi 2000 m de altura. Esa mañana, la tarde-noche anterior no se oyó, sin embargo fue una sinfonía coral.


Una vez más tuvimos la suerte de ver y oír una excelente berrea. Con la suerte de estar acompañados de una persona que acudía por primera vez  y que tras los primeros momentos de "tirar de prismáticos" se convirtió en una buena guía señalando dónde estaban diversos machos y hembras.


Un pequeño  video de la berrea en altura, en esta parte de la riojana Sierra de La Demanda.
Todavía quedan días para su discreta observación.


martes, 3 de septiembre de 2019

Pistacho con lavanda: una buena combinación olorosa

No entiendo de perfumes ni colonias, pero el caso es que hace bastantes años cuando mis padres y un hermano regresaron de los montes Tauro en Turquía, me trajeron un par de botes de plástico como de medio litro cada uno y no sé si eran de  perfume o de colonia. Era, junto con unos pañuelos de seda,  para hacer un regalo a dos compañeras de trabajo.

El caso es que un bote, insisto en lo de bote y no frasco, se me cayó encima de una librería y abriéndose el tapón se derramó parte del contenido. Aquel líquido olía maravillosamente bien. Limpie  el estropicio y pese al transcurso de los años y han pasado bastantes, es el día que aunque tenuemente sigo oliendolo.

Siempre me he preguntado por los ingredientes que formaban el líquido de ese bote y cuál sería el motivo de la permanencia de su olor pese al tiempo habido.

Este verano creo que di con la solución del enigma, si no de una manera total puede que muy próxima a ella.

En un jardín vi lavanda en flor, en concreto Lavandula latifolia, y como casi siempre que veo estas plantas me gusta tocar y apretar sus flores con las manos. Es muy agradable, como es de suponer, el olor que desprende y como se fija.



Seguí andando y lo que vi a continuación fue un pistachero (Pistacia vera) el árbol cuyos frutos son los pistachos.
Los frutos, propiamente drupas, se encontraban verdes y la curiosidad me hizo que cogiese varias. El pedúnculo que las unía a las ramas se encontraban muy verdes y húmedos y es al cortarlos cuando  saltó la chispa.


La impregnación que tenía de lavanda en las manos se mezcló con el olor del pistacho y ¡menuda combinación!
Del pistacho y sus frutos solo conocía cuando los comemos y en alguna ocasión puntual cuando tomamos un helado de pistacho. Lo que desconocía era lo de su agradable olor. Un olor que recuerda a la naranja, y diría que huele a naranja mejor que los naranjos. 
El pistacho unido a la mezcla de lavanda que tenía en las manos hizo que de manera automática la combinación de ambos olores me trajese a la memoria aquel bote que se derramó en la librería hace muchos años.


El hallazgo se lo comenté a mi hermano y me dijo que lo que me trajeron a granel y sin nombre comercial alguno ni dato que figurara en el envase, lo compraron en un pueblo de los montes Tauro que no aparecía ni en los mapas turcos y que la compra se lo hicieron a un lugareño en su establecimiento formado con una caravana antiquísima.



Tengo claro que lo que me trajeron está realizado cuando menos por estos dos ingredientes y no me cabe duda que la industria de la perfumería conocerán de la existencia combinada de estas dos plantas. Pero lo que me sorprende es que habiendo pasado años sigue habiendo olor y ¿no es esta propiedad la de la permanencia una de las más valoradas en perfumería al margen del buen olor?

Luego la publicidad se encargará de bombardearnos con la venta de tal o cual colonia o perfume y desde luego a precios que cuanto más elevados más parecerán acreditar las bondades del producto.

Pero en fin, con la mezcla de estas dos plantas sale una combinación espectacular y barata, muy barata.

lunes, 26 de agosto de 2019

Peritación Botánica: Richard Evans Schultes

Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley, que se emita dictamen por perito designado por el tribunal.
Este párrafo que es una copia literal del punto 1 del artículo 335 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, describe la razón de ser de la prueba pericial en un procedimiento judicial, si bien es un artículo de la LEC, sirve para entender este medio de prueba en cualquier otra jurisdicción y aplicable al derecho comparado.


Ello viene como aclaración para entender la anécdota  que Wade Davis que nos relata en su obra “El Río, Exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica”.

El Río.Exploraciones y Descubrimientos en la Selva Amazónica.
Banco de la Republica/El Áncora Editores.

Esta anécdota va referida a su profesor de botánica, de la Universidad de Harvard, Richard Evans Schultes, uno de los etnobotánicos  más importantes del pasado s.XX

"Su lealtad (refiriéndose a Shultes) a la revuelta estudiantil fue legendaria. Durante años viajó por todo el país esgrimiendo un oscuro argumento taxonómico para lograr la liberación de docenas de jóvenes acusados de posesión de marihuana.

Su razonamiento  era más o menos por este estilo: según la Ley (en Norte América años 1960 y siguientes) la marihuana es ilegal, pero hace muy poco , cuando la Ley se modificó con el propósito de derrotar la cruzada de Schultes, la que quedó prohibida legalmente fue la variedad conocida con el nombre de Cannabis sativa. Shultes, sostenía que había tres especies de marihuana, entre ellas la Cannabis indica y la Cannabis ruderalis, y en cuanto testigo experto, declaraba que no existía forma de distinguir entre las especies por medio forenses exclusivamente. Esto hacía que el peso de la prueba recayera en la acusación, que debía de demostrar más allá de toda duda razonable, que una bolsa de capullos molidos era Cannabis sativa y no cualquiera de las otras dos especies afines. Puesto que ni los botánicos podían ponerse de acuerdo en cuántas especies había, se trataba por definición de un cometido imposible. Pero esto, por supuesto,  hacía todo más dramático. Con Schultes y su séquito por un lado, enfrentados de otro por un grupo de botánicos indignados, a menudo envidiosos de su fama, enfurecidos por su posición sobre las drogas y abiertamente desdeñosos de sus puntos de vista taxonómicos.

La también decorativa Cannabis sativa

En realidad, las evidencias a favor de la posición de Schultes, eran bastantes dudosas. La Marihuna es una planta de muchos usos, que durante más de cinco mil años ha sido empleada como aceite, alimento, droga, medicina y fuente de fibra. La variación morfológica que lo llevó a distinguir tres diferentes especies puede muy bien haber sido el resultado de una selección artificial. Sin embargo dadas candentes pasiones  de la época, cuando los estudiantes eran arrestados por fumar una hierba inocua no importaba ninguno de esos detalles académicos.

Richard Evans Schultes
Harvad Museum of Natural History

Importaba sí la sombrosa habilidad de Schultes para forzar los tribunales a dejarlos libres. Fue esto, más que cualquier otra cosa, lo que contribuyó a su mítica reputación en el campus de Harvard.”


Una prueba pericial que ya no tiene cabida. Actualmente se siguen criterios de afectación a la salud pública y no en criterios taxonómicos si nos referimos a plantas.


Pero este criterio de la influencia en la salud pública también tiene su gran anécdota pericial-judicial. Solo que esta vez  en España y más reciente: en la década de los años noventa del pasado siglo. Esta para otra ocasión.

jueves, 22 de agosto de 2019

Aviones comunes, Delichon urbicum.

Espectacular otoñada la que estos aviones comunes (Delichon urbicum) nos han brindado el pasado 19 de agosto en la riojana localidad de Ezcaray. 

Es una golondrina pequeña, compacta y de obispillo blanco. Aunque rupícola en origen, se ha asociado desde antiguo a las construcciones humanas, y ahora habita con gran éxito incluso en las grandes ciudades. Muy gregaria, construye colonias de nidos adosados a edificios. Aunque en nuestro país se trata de una especie migradora y estival, en los últimos años se ha puesto de manifiesto una mínima invernada en el suroeste de España. La numerosa población española, quizás la mayor de Europa, muestra tendencia estable.
SEO Bird Life.


Pequeña golondrina de aspecto compacto, negro azulada brillante por arriba y blanca por abajo, con límites netos entre colores . Posee alas largas y apuntadas y cola corta ahorquillada de color negro; pico corto, plano y negro; boca muy ancha, y patas cortas cubiertas de finas plumas blancas. Destaca su obispillo de color blanco, la única zona clara de las partes dorsales. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes resultan menos contrastados, más parduzcos, sobre todo por abajo, con límites difusos entre partes negras y blancas, y con puntas blancas en las terciarias. Este pájaro suele observarse en vuelo y agrupado. Su vuelo es rápido y ágil, aunque menos que en la golondrina común, y a menudo se produce a mayor altura que en esta. Se posa con frecuencia, a veces en el suelo.


La subespecie meridionale, de menor tamaño, es la presente en España, aunque muchos expertos no aceptan esta raza. En época de cría ocupa la Península en su totalidad, Baleares, Ceuta y Melilla. Inverna en muy pequeño número en el sur, principalmente en el entorno del bajo Guadalquivir. En Extremadura, algunos ejemplares pasan el invierno asociados a grupos de avión roquero. Está ausente en las islas Canarias, donde es un ave común en paso.
Especie estival. En invierno, las aves españolas se desplazan al golfo de Guinea, en el oeste de África, y regresan de forma lenta a nuestro país, con un desfase de hasta tres meses entre el norte y el sur: en Andalucía y Extremadura pueden verse ya en enero, con llegada masiva desde febrero; en el centro y el este de la Península suelen hacerlo un mes después, y en la Meseta norte y la cornisa cantábrica no se vuelven comunes hasta abril. Los ejemplares de mayor edad retornan antes. Los aviones comunes abandonan las colonias de cría desde julio hasta octubre. Los pasos migratorios, en buena parte realizados por aves no ibéricas, son muy prolongados en el Estrecho: suben entre febrero y mayo, y bajan entre julio y noviembre, con afluencia máxima en abril y octubre.


La población española no se conoce con exactitud, aunque se estima que hay 1-3 millones de parejas. En Europa se calcula que existen unos 10-24 millones de parejas, con los mayores contingentes en España y Rusia. Los resultados obtenidos entre 1998 y 2005 por el programa SACRE reflejan una tendencia estables, lo que contrasta con el declive detectado para el conjunto de Europa, superior al 10%.
SEO BIRD LIFE.
https://www.seo.org/ave/avion-comun/



miércoles, 10 de julio de 2019

Alberto Palomera y la Cruz de San Millán.


Hace poco hacíamos una introducción de la publicación del "Arte de ver las cosas" de John Burroughs. Se podría cambiar el título por el de: Las cosas vistas con arte. 
A fin de cuentas cualquiera de los dos títulos son aplicables al artista Alberto Palomera.

Hace unos días fuimos al Monasterio de San Millán de la Cogolla, visitando el de Yuso y Suso. Se acudió a la cita que tenía por finalidad realizar un programa televisivo (La Visita) y a tal efecto fui de mero acompañante de Jabier Calle (director y productor del programa), Iñaki Garcia Uribe (etnógrafo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi) y de Alberto Palomera (pintor).
Como de todo ello se hizo un programa que en breve se emitirá, me voy a referir a un detalle que nos comentó Alberto Palomera mientras grababan el programa: la Cruz de San Millán.

Alberto Palomera pintando en la bodega Florentino Martinez de Cordovin

LA CRUZ DE SAN MILÁN

La cruz de San Millán es una cruz visigótica que se encuentra en el cenotafio  (S.XII) del monasterio de San Millán de Suso, siendo el emblema de San Millán.
La cruz, con todos sus lados iguales, está constituida con hojas de ortiga y no exenta de una simbología numérica: la cruz representa ocho "pétalos" en referencia a las bienaventuranzas y considerando la escotadura que dibujan se observan tres puntas o ángulos en alusión a la Santísima Trinidad, si estos los  multiplicamos por los cuatro brazos nos salen los doce apóstoles. 

Sin embargo lo realmente llamativo es la formación de la cruz por ortigas. 
En heráldica la ortiga no aparece muy representada en la Península, no así en la cultura germana.en la que aparece formando orlas en diversos escudos.
Diversos estudios señalan que la inclusión de ortigas en escudos y representaciones heráldicas no llegan al 0,7%, salvo en Galicia y Andalucía que es algo superior con un 2,5 %.

La razón de la formación de la cruz de San Millán por ortigas, obedece a la dualidad del camino a seguir al encuentro de Dios: por un lado el esfuerzo y sacrificio necesario en el empeño del hallazgo representado en la urticaria que provoca  la planta y por otro el efecto purificador (medicinal) que la misma tiene. Camino que hay que recorrer hasta llegar a la flor, al centro de la cruz.

Conviene precisar que, como se verá, esto fue observado y tenido en cuenta por el artista Alberto Palomera en el trabajo efectuado en una bodega muy cercana del Monasterio de San Millán.


Cruz de San Millán en el cenotafio del monasterio de Suso


BREVE APUNTE BOTÁNICO

Dentro del género Urtica, a la que pertenecen las ortigas, desconocemos qué especie concreta es la ortiga de la Cruz de San Millán. Ahora bien, una de la especie más común y abundante es la Urtica dioica, ortiga común. ¿Será esta especie? 
El género Urtica presenta unos pelos (tricomas) en sus hojas o tallos que inyectan sustancias químicas que provocan irritación. La función, obviamente es de defensa. 
La estructura de estos pelos, tricomas en botánica, es muy similar en las plantas que lo poseen que si bien se dan en la urticarias, también se da en otro géneros.
Suelen tener una longitud de 1 a 8 mm con una punta quebradiza que se rompe por contacto y creando en la rotura una punta muy afilada que puede penetrar en la piel. El tubo está calcificado (carbonato de calcio) en su base, y la punta está silificada (con sílice). Esta diferencia es la que crea un "linea de rotura" creando un tricoma lacerado, como una jeringuilla, por la que se introducirá las sustancias químicas que provocarán la urticaria en la piel.

Capitel con la cruz de San Millán, pintado en la bodega Florentino Martinez

Muy cerca de los Monasterios se encuentra la localidad riojana de Cordovin. Que es donde Alberto Palomera ha realizado una de sus últimas obras de arte: un calao en la bodega Florentino Martinez. Y como no podía ser menos, de entre la variada y  abundante temática tratada (toda ella relacionada con el lugar, el vino, el tiempo y la visión personal de su autor) tenemos representada la Cruz de San Millán.
Un buen detalle de los cientos que son tratados en esta obra y que merecerían una explicación más detallada que la que nos guió su autor, pero no todo debe de ser explicado. Algo tendrán que descubrir los iniciados en su observación.
Pongo un artículo publicado en prensa y que nos acerca más a la obra y su autor:
https://www.deia.eus/2018/11/05/ocio-y-cultura/cultura/cuando-la-bodega-se-convierte-en-un-lienzo



Con Alberto Palomera he acudido en varias ocasiones a la Naturaleza. Y con este patafísico si que se cumple lo que nos decía Ramón de Campoamor: "En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con el que se mira".
Hemos salido al campo con montañeros, botánicos, zoologos, cazadores, ganaderos, ornitólogos, etnógrafos... y así un largo etcétera, el salir con un artista amante de la Naturaleza da una visión muy enriquecedora, muy diferente, con el color de otro cristal.

Las exposiciones que ha realizado Palomera  dan otra dimensión a la percepción de la Naturaleza, de hay que al comienzo hiciese un juego de palabras: la Naturaleza vista con arte.