Mostrando entradas con la etiqueta Aldo Leopold. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aldo Leopold. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

Cazadores y protectores de la Naturaleza: Aldo Leopold. Parte II.

En 1993 se publicó el libro "The Environmentalist´s Booksshelf". Esta obra recoge una lista de los 500 libros más influyentes en el ecologismo y medio ambiente y se redactó sobre las respuestas al cuestionario enviado a más de 236 expertos en estas materias.
El autor envió el temario a más de 200 líderes ambientales de todo el mundo: científicos, activistas, educadores, incluyendo representantes de 150 grupos ecologistas y editores de 15 revistas ambientales. En base a las respuesta recibidas dividió el autor el libro en cuatro partes: "Los 40 mejores libros", "100 libros básicos", "250 libros recomendados encarecidamente" y otros libros recomendados (150).
En definitiva un vademecum de la bibliografía medioambiental en la que se analiza la obra y biografía de los nombrados.

En el número uno de la lista, el más citado en los cuestionarios enviados, figura la obra de Aldo Leopold "A Sand County Almanac", escrito en 1949.

El segundo puesto lo ocupa "La primavera silenciosa" de Rachel Carson. También aparece , por ejemplo, "Waden" de Henry Thoreau  en el quinto o "Gaia" de J.E, Lovelock en el puesto veintidos.

Photobucket

"El libro de Leopold A Sand County Almanac ("Almanaque del Condado Arenoso") ha sido leído por millones de personas pues ha difundido la ecología como ciencia. Al mismo tiempo, tanto el trabajo de la Wilderness Society como el de Leopold han sido importantes precursores del movimiento ambientalista que se unió en un esfuerzo conjunto para el primer Día de la Tierra. Por cierto pongo este post el día 22 de abril, día de la Tierra.

Publicado en 1949, un tiempo después de la muerte de Leopold, A Sand County Almanac es una combinación de historia natural, paisajes descritos con palabras y filosofía. Es quizás más conocido por la siguiente frase, que definiría la ética de la Tierra: Una cosa está bien mientras tiende a preservar la integridad, estabilidad y la belleza de la comunidad biótica. Está mala, si tiende a hacer lo contrario.
En La Ética de la Tierra, un capítulo de A Sand County Almanac, Leopold profundiza en la conservación en la sección La Consciencia Ecológica. Escribió: La conservación es un estado de armonía entre el hombre y la tierra. Leopold sentía que se necesitaba una educación de la conservación más fuerte, sin embargo la cantidad y la calidad estaban en debate.
Al parecer de Leopold, el plan de estudios existente hasta entonces (fines de 1940) se resumía en: obedezca la ley, vote, únase a alguna organización y practique todo lo que pueda la conservación en su propio terreno: el gobierno hará el resto. Leopold era crítico con este tipo de fórmulas. Para él, eran exclusivamente utilitarias y no abordaban cuestiones éticas relevantes. Esto lo hizo llegar a la conclusión de que las obligaciones no significan nada sin conciencia, y el problema central era extender la conciencia social desde las personas hacia la tierra. Al tiempo que escribía, estaba seguro de que, sin beneficios de la filosofía y la religión, la conservación estaba condenada a ser un esfuerzo mínimo por la lucha contra el daño a la naturaleza.

 photo 2015-09-08 18.09.48_zps9pu4i1w4.jpg

Con la esperanza de abordar cuestiones éticas y de enfrentar desafíos educacionales, Leopold presentó un ejemplo de la cuestión con la experiencia de la capa superficial de suelo de Wisconsin que se movía lentamente hacia el mar. En 1933 se ofreció asistencia técnica durante 5 años a los agricultores que adoptaran prácticas correctivas, lo que obtuvo una gran aceptación de parte de la gente. Una vez el período de 5 años se completó, los agricultores continuaron sólo con aquellas prácticas que les resultaban económicamente rentables, dejando de lado las prácticas que eran de provecho comunitario. Como respuesta, la Legislatura de Wisconsin, aprobó la Ley de Conservación de Suelos del Distrito en 1937 que permitió a los agricultores regular por ellos mismos el uso de sus tierras. Aún con los incentivos adicionales de consejería técnica gratuita y la disponibilidad de préstamos para la compra de maquinaria especializada, las reglas que beneficiarían a la comunidad continuaron siendo ignoradas". (Wikipedía).

"Aldo Leopold, Aldo Leopold (n. 11 de enrode 1887 - f. 21 de abril de 1948) fue un silvicultor, ecólogo y ambientalista. Influyó en el desarrollo de la ética ambiental y el movimiento por la preservación de la naturaleza salvaje. Leopold es considerado como el padre de la gestión de la vida silvestre en Estados Unidos y fue pescador y cazador. Murió en 1948 de un ataque al corazón, mientras luchaba contra el fuego en una granja vecina". (Wikipedia)

Sí efectivamente fue cazador y pescador durante toda su vida. Con los faisanes parece que tenía cierta debilidad y son numerosas las imágenes en que se le ve con perros de caza y hasta cazando con ¡arco y flechas!.
Photobucket

Photobucket

Este año 2012 se va a estrenar la película Green fire, un documental producido por U.S. Forest Service y la Fundatión Aldo Leopold y el Center for Humans and Nature, en el trailer de este documental se ven imágenes de su dilatada vida cazadora.

Photobucket

Resulta significativo que el primer libro de los 500 más influyentes sobre ecología y medio ambiente, en el que además de defender la naturaleza nos habla de la ética con la misma, sea el de un cazador.

"Es inconcebible que una relación ética con la tierra pueda existir sin amor, respeto y admiración". (Aldo Leopold).

Examinar cada cuestión en términos de lo que es ética y estéticamente correcto, así como lo que es económicamente conveniente. Una cosa es correcta cuando tiende a preservar la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica. Es incorrecto cuando tiende de otra manera. " The Land Ethic.