Mostrando entradas con la etiqueta Marcha de montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcha de montaña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

Martxa de Berriatua 2012

Unas pocas fotos de esta martxa: Berriatuko ermintxetatik ibiladixe con unos muy breves comentarios.
Esta martxa de Berriatua, de las primeras del año, se realizó el pasado día 8 de enero.
Se pasa por diversas ermitas, que se iran viendo y con un recorrido de muy bonitas vistas.



Se sale de la localidad de Beriatua. Al de poco de salir, entre ponte bien y estate quieto, paso por alto la ermita de San Gregorio.



Y rápidamente se empieza a subir las primeras rampas.



Se realizó la martxa en buena compañía, Eneko, que no perdian detalles del recorrido.



Por la vaguada de Olaso.




Bonitas vistas.



También con muy buen ambiente.



Pasando por la ermita de la Magdalena.





Para a continuación llegar donde la tradición obliga dejar el pañuelo tras pasarlo mojado por el cuerpo en espera de que se obre algún milagro. El pañuelo se deja en el lugar.



No cabe duda que Txantxiku va con relajo ¡sino imposible que le hubiese fotografiado!.



Akarregi no pierde detalle tampoco.



También en invierno tenemos plantas, (Eleboros).



Así se llega a uno de los lugares más bonitos: la ermita de Santarrutz.



Andoni e Iñigo posando.



Con unas vistas imponentes sobre Ondarroa.



Todo llega a su fin.



Cuando pasamos por delante de ella lo dejamos como una washingtognia, pero mirando más detenidamente la foto es un palmito.



Esta foto que está sacando Iñigo le quedo muy bonita, la podeis ver en su blog (Piolet). Al fondo se ve el avituallamiento.



Aquí en él. Estoy con que este edificio es otra de las ermitas.



Todos juntos. Con Nora en cabeza.



El palacio de Aranzibia.



El primer cruce que hicimos al río Artibai. El segundo sería en la llegada entrando a berriatua.



Hemos llegado a Asterrika, donde se encuentra la ermita de San Lorentzo.



Subiendo el Kalamendi.



En su cima.



Con buenas vistas, en este caso nuevamente para Ondarroa.



A partir de aquí, bajar dirección Berriatua. Un poco más de barro que no le viene mal a los jabalies.



Se pasa por la ermita de San Antolín.





En la misma localidad de Berriatua, se encuentra también esta ermita ¿la de San Juan?.





Con esta última foto urbana de Munitibar se termina esta bonita Martxa. Palmito ¿Trachycarpus fortunei?.



Mapa y descarga del track.



http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?&id=2565856


Imprimir artículo

lunes, 19 de diciembre de 2011

V Martxa Alternativa del Pagasarri.

Como el día estaba frío, ventoso y con mucha lluvia, solo saqué unas pocas fotos de esta V Martxa Alternativa del Pagasarri.
Se podrá considerar acertado esto o aquello, nada sobra y puede que todo falte. Pero muy malo será el día en que no exista espíritu crítico.
Se podría hacer un razonamiento más sesudo del porqué fui (por tercera vez), pero creo que lo resumiré en una frase: "frente a todo, contra nadie", que sería la adaptación, más o menos acertada de la que dijo el presidente Lincoln: "con malicia hacia nadie..."




Se sale de la estación de Abando.



Ambiente antes de salir.


Se subió por el Arraiz, pero no saqué la cámara por la lluvia.
Sería a partir del Erreztaleku, tras subir su imponente cuesta, cuando sacaría alguna foto.





Desde la cima vista al Abra.



Un plano de la zona de Barakaldo, Sestao y el puente de Rontegui.



Hacía Bilbao y su torre Iberdrola.



En la cima.



Por todo el cordal dirección a Ganeta.



Un rayo de sol, creo que el único de toda la semana...



En el Ganeta.



El mentor de la Martxa.



Sacándonos esta foto de grupo en el Pagasarri.



El año que viene por otra ruta.


Imprimir artículo

lunes, 17 de octubre de 2011

VI ermita mendimartxak Aulesti.

Muy bonita y bien organizada esta VI martxa de las ermitas de Aulesti. Bonitos paisajes y buen tiempo. La Organización manifiesta que la ruta larga es de 25 km, al llegar y mirar el GPS me marcaba 30,200 m. Cierto que en un par de ocasiones me pasé de largo la excelente señalización, pero estoy que era algo más de lo anunciado. El desnivel positivo unos 1300 m.
El eje vertebrador de la martxa fueron las ermitas, así que pongo una foto exterior y otra interior de ellas, salvo de la primera, la de San Antón, que no pasó nadie por desviarse la ruta poco antes de llegar a ella. Con la de Murelaga pasaba algo parecido pero acudía a ella.
Unas imágenes y continuo.





Así y a la hora señalada se salio de la plaza de Aulesti, según oí casi 800 personas.




Al principio se anduvo por la senda del río Lea (Senda del río Lea) . Aquí a la altura del parque con el Magdalena de tributario.



Se andaba por la margen derecha, Aulesti a la izquierda, dirección Lekeitio.



En el Lea se encontraban las ferrerías más antiguas de Bizkaia y como fuente de energía, además del carbón, se utilizaba la fuerza del agua, para ello se represaba el río.
Dos presas se vieron, esta es la de Gaiztanandía, según la idea constructiva de Pedro Bernardo Villarreal de Berriz (todo un personaje en su época).



Por este tramo del Lea se caminó por diversas pasarelas de madera.



Al de poco nos desviaríamos del camino del río Lea.



Efectuando un giro a la derecha y subiendo por un barranco (Larraun Mendia).



Ya en el colladito de arriba, con buenas vistas.



Por la zona de Goierri, prados y ganado...



Y caseríos que se encargan de su mantenimiento.



Así, con este paisaje se llega a la ermita de Santutxu. Con un pedazo haya a su orilla de escándalo.



Vista desde fuera.



Por dentro.



Mirando para atrás, imponente.




Antes de llegar a la cumbre del día, se pasa por imágenes que se resisten al paso de los tiempos.



Ya me avisó Akarregi de lo bonita que era la subida al Urregarai, por este lado. Esta subida pertenece a la ladera del Bedartzandi y se hace por un bonito encinar.



Arriba, en el collado, se ve el Urregarai.



Subiendo por él, mirada atrás por donde venimos.



Cada vez queda menos.



Las escaleras cimeras, una foto obligada.



Ermita de Santa Eufemia, en la misma cima.



En la cima, sin poder evitar la sombra, con vistas hacia el Bedartzandi.



Bajadita y entre ambos montes avituallamiento sólido.



Por tramo asfaltado descenso por Goikobaso, hacía la siguiente ermita. Todo pino salvo unos pocos castaños en esta zona.



Dejamos la carretera y giramos a babor o es ¿estribor?.



Prados.



Hasta llegar a la ermita de Malats. Ubicada en el mismo barrio.



En su interior.



A la de Zubero nos dirigimos. Entre más prados e inmejorables vistas.



Pasando por una alfombra de castañas.



Se llega a la de Zubero.



En su interior, supongo que con San Lorenzo.



Llegando a Aulesti, se junta modernidad...



... con tradición: caserío, huerta y fresno protector.



Un día inmejorable: buen tiempo con agradable temperatura.



Y así llegamos a la ermita de Urriola.



Imagen de su interior.



Aquí saco  este bonetero situado frente de la ermita, muy en el contexto.



El bonetero (Euonymus europaeus) en su nombre vulgar hace relación a los bonetes. Estos eran sombreros que se ponían los curas y cuya forma era como la del fruto del bonetero. Y plantado este arbusto enfrente de la ermita...
Euonymus, en griego significa "buen hombre" otra ironía ya que el fruto es tóxico: 30 frutos y al otro barrio, europaeus por ser muy común en Europa.



Oí un comentario que si los frutos son rojos y tienen "buena pinta" son comestibles. Pongo esta "apetitosa" nueza negra (Tamus communis) para decir que es tóxica. Se la conoce como "uvas del diablo", "espárrago de bicha", etc.



Se toma el trayecto de la martxa larga y se retoma la senda del río Lea. Solo que ahora dejamos Aulesti atrás, es decir dirección al Oiz. Pasando por unas esculturas de Mikel Lertxundi (según la placa que ahí se encuentra).



Toca cruzar la carretera y pregunto a los de un caserío por la ermita de Murelaga. Me dicen que no va nadie (de la martxa) a ella ya que está en la carretera hay que salirse de la ruta. Como no tengo prisa, me acerco a ella.



Por dentro y detrás de San Juan.



Vuelvo para atrás y cruzo el puente de Pontorroi (¡menuda loma de burro que tiene!) sobre el Lea.



Al de un rato se deja la senda del Lea y va entre prados a la ermita de Garatxaga (San Pablo).



Entre robles se encuentra (no se que pintan esos palmitos). Estamos pegando a los límites de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.



Me supongo que será San Pablo.



Se baja y se anda por la vega del arroyo de Marueta. Legar impresionante por los secuoyas que se ven.





Son secuoyas rojos (Sequoia sempervirens). La especie viva más grande del mundo.



Estos dos son impresionantes, y son jovencitos.



Tras una subida por un pinar, se llega a la ermita de Lekerika (Santiago) sita en Nabarniz y rodeada de encinas.



Vistas de Nabarniz.



Y del Illuntzar.



Esto va llegando al final, toca bajar a Aulesti, pasando por el barrio de Narea. No sin antes dar una "vuelta" extra de un par de km. Que me permitió ver este bonito camino...



...y estas imágenes de Aulesti, que iba dejando hacia atrás (lo que no me cuadraba).



A desandar lo andado y llegar, de nuevo, al barrio de Narea y ver su ermita.



Por dentro.



Vistas del valle del río Lea hacia su nacimiento en el Oiz.



Llegando a Aulesti.



Y.. la última ermita la de Elizatxu, junto a la carretera.



Se acabó donde se comenzó.



Como he dicho muy buen día, nuevamente agradecer a Akarregi y la buena cerveza en compañia de Begoña, Maite y Basatxi.


Imprimir artículo